Forum Index


Board index » All Posts

BottomBottom



mauroldo mauroldo
  • Quite a regular
  • Quite a regular
  • Publicado en: 2022/3/24 3:29
Re: Punto 6.4.4. ISO/IEC 17025 #11
Hola
Necesitas implementar un registro de verificación del equipamiento, donde se demuestre que el equipamiento cumple con las especificaciones del procedimiento de calibración y esto se debe hacer en forma periódica, cada vez que se calibra o que se hace mantención.
saludos



mauroldo mauroldo
  • Quite a regular
  • Quite a regular
  • Publicado en: 2022/3/24 3:25
Re: Punto 7.8.6 Declaraci�n de Conformidad ISO/IEC 17025 #12
Estimado
Todas las calibraciones son una declaración de conformidad con alguna especificación o documento.
Independiente que no existan documentos normativos, la calibración se hace de acuerdo a un procedimiento, en este caso interno, por lo tanto después de calibrar el instrumento, éste es conforme con el procedimiento o cumple con el resultado esperado.
Por otro lado la regla de decisión es inherente al laboratorio y dependerá de la incertidumbre total estimada en la calibración.

Más detalles, tendría que conocer que hacen exactamente y ese es otro tema.



Capi Capi
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/3/14 3:08
Auditoria VDA 6.5 #13
Buenos días,

¿Existe algún formato específico para realizar una auditoría de producto según la VDA 6.5?

¿Serviría un dimensional normal? ¿O hay que añadir algunos apartados específicos?

Saludos


Gladys22 Gladys22
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/3/11 14:14
Re: Formato Programa de auditorias #14
Muchas gracias Ing por su orientación, estaba confundida con tantos requisitos en un solo numeral.
Saludos cordiales,
Gladys


Manuelejo Manuelejo
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/3/3 12:25
Punto 7.8.6 Declaración de Conformidad ISO/IEC 17025 #15
Hola!!

Tengo una duda como laboratorio de calibración puedo declarar que no hago declaraciones de conformidad y evitar que el cliente pueda solicitar una declaración de conformidad??

Es importante señalar que en el alcance que me estoy acreditando no existen normas, o reglas de decisión.

Gracias por su ayuda!
Edited by Sonia_Spg on 6/04/22 4:34


Manuelejo Manuelejo
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/3/3 12:21
Re: Punto 6.4.4. ISO/IEC 17025 #16
Gracias por el aporte!


Sonia_Spg Sonia_Spg
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2022/2/15 1:02
Re: Diferencia entre Oportunidad y oportunidad de Mejora #17
Buenos días Karina,

Es un placer saludarte y poder dar respuesta a tu consulta.

Una oportunidad, en el marco del DAFO (que entiendo que es a lo que te refieres) es un aspecto que puede influir positivamente en la empresa y que puede dar una ventaja en el futuro si se sabe aprovechar.

Por ej: hay una gran demanda de instalaciones de placas solares y tu empresa, que es una empresa del sector eléctrico, aprovecha esta oportunidad de incrementar su ventas ampliando el negocio a este sector para aprovechar la demanda.

Una oportunidad de mejora, es una acción que se toma para mejorar una situación que actualmente no es un problema pero que puede mejorarse. Las mejorar se aplican en la metodología de los procesos y de los procedimientos de trabajo de la empresa. Por ej: instalar una aplicación en la empresa que permita planificar más fácilmente los proyectos, el personal asignado, tiempos planificados,..

Espero haber resuelto tu duda. Resto a tu disposición.

Un saludo,

Equipo de SPG Certificación - Entidad de certificación.

https://www.certificadoiso9001.com/
Edited by Sonia_Spg on 6/04/22 4:08


anniel anniel
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/2/12 8:58
Re: Bienvenida a portalcalidad.com #18
bienvenido y saludos desde venezuela, un placer

https://www.hidroterm.com.ve/


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/2/8 4:23
Conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes (punto 8.3) #19
Buen día.
Necesito aclarar una duda que tengo sobre la "Nota" del punto 8.3 de la Norma ISO 22000:2018.

La cual dice: "Cuando corresponda, se espera que la verificación del sistema incluya la conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes como evidencia de la efectividad".

Nosotros tenemos establecido con frecuencia bimestral realizar sobre varias cajas de producto terminado un ejercicio de trazabilidad a modo de verificación. Pensábamos incluir a este ejercicio de trazabilidad un balance de masa de los ingredientes utilizados en esos productos, pero como la Empresa todos los meses hace un balance global de todos los insumos vs. productos terminados (consumidos/fabricados en el mes) queríamos ver si podemos aprovechar esto último para demostrar que el sistema incluye la conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes.

Entonces mi consulta es ¿la conciliación de las cantidades de producto terminado con las cantidades de ingredientes se debe realizar en conjunto con la trazabilidad de un producto en particular o se puede demostrar que se realiza todos los cierres de mes de manera global?

Aguardo comentarios.

Saludos.
Silvana Vargas
Edited by Sonia_Spg on 6/04/22 4:24


karico karico
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/2/2 12:12
Diferencia entre Oportunidad y oportunidad de Mejora #20
Quisiera saber la diferencia entre oportunidad y una oportunidad de mejora. Les explico el caso. En la empresa que trabajo no se hace retroalimentación de la evaluación del personal, y eso es un riesgo porque el trabajador no sabe y afecta en su desempeño. Sin embargo, la jefe de RR.HH me dice que como nunca se ha hecho y ahora se va a realizar es una oportunidad de mejora. Cree que si en la matriz lo pone como oportunidad, cuando tengan auditoría no le van a exigir el cumplimiento de sus acciones de lo que si lo harían de encontrar un riesgo.

Para mi es un riesgo porque no se hace. Creo que la oportunidad es algo que se aprovecha, lo tomo y saco provecho de eso para mejorar. En este caso tengo una oportunidad de mejora a partir de un riesgo y no de una oportunidad.
Espero haber podido explicarme bien. En espera de sus comentarios y aportes.
Se los agradezco.
Edited by Sonia_Spg on 6/04/22 4:09