Forum Index


Board index » All Posts (one)

BottomBottom



one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/21 13:29
Re: IMPLEMENTACIÓN #11
Referencia:

Angelita escribió:
Buen día,

Con respecto al escenario 1 debo decirte lo siguiente: de acuerdo a la norma en el numeral 4.2.1 en la nota 2, la extensión de la documentación del SGC puede depender de varias cosas como por ejemplo el tamaño de la Organización, la complejidad de los procesos, la competencia del personal. Por estas razones solamente ustedes deben decidir que actividades documentan y que actividades no.

Para el escenario 2, no es necesario que expliques proceso por proceso cómo se aplican estos temas, el objetivo de estos documentos es que sean lo mas generales posibles y que apliquen para toda la Organización (es lo más práctico), sin embargo dependiendo de las operaciones de las empresas hay algunas que requieren que los PNC se documenten en procedimientos diferentes, ya sea porque se dan manejos diferentes de acuerdo a los productos o a los procesos. Los procedimientos que pueden ser generales son: documentos, registros, auditorias, acciones correctivas y acciones preventivas.

Un saludo.


En el escenario 2 estoy totalmente de acuerdo con Angelita.

Para el 1 como te dije anteriormente deberás documentar aquello que necesites, pero también piensa que el alcance de la certificación lo marcas tú, por lo que si no lo incluyes en el alcance tampoco es obligatorio documentarlo. Ahora bien yo siempre pienso que lo que hay que hacer es crear un SGC que sea verdaderamente operativo y no un sistema para los auditores.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/21 13:23
Re: Dudas con Conformidades Menores en auditoria de seguimiento #12
Referencia:

isofer escribió:
Buenas tardes Rafael gracias por contestar mira exatemente esto fue lo que me levantaron

NO CONFORMIDAD OBSERVADA EN EL PROCESO: AUDITORIAS

Observacion
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología.

NO CONFORMIDAD – DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA OBJETIVA :

No se evidencia:
PRODUCCION: Ejecución de la auditoria de las clausulas 7.5.5 / 6.3 / 8.2.3 planificadas para la auditoria de noviembre del 2014
CALIDAD: Ejecución de la auditoria de temas de seguridad y medio ambiente planificadas para la auditoria de noviembre del 2014
MANTENIMIENTO: Ejecución de la auditoria de temas de seguridad y medio ambiente planificadas para la auditoria de noviembre del 2014
SGI: Planificación, Lista de Chequeo, Informe
ALMACENES: Planificación, Lista de Chequeo, Informe

ANÁLISIS CAUSA RAÍZ (¿Qué ha fallado en el sistema para que esta NC ocurra?)

Esta bien si el analisis de la causa raiz el siguiente
Falta de planificación al momento de realizar las auditorias internas
Esto para mi no vale. El problema no es que no se planificara, es que lo planificado no se hizo. Tienes que averiguar porque no se hizo.
Falta de capacitación a los auditores internos
Esta si podría ser una causa para no haber hecho las auditorías. Pero el problema no es que no se hicieran, es que no se hizo una parte de lo planificado, por lo que tampoco sería la causa. Lo mejor es ser sincero en el análisis de la causa. Seguramente no se hizo porque simplemente se omitió, o porque no se pudo. O a lo mejor porque no se tenía conocimientos suficientes sobre como se hacen las auditorías. Eso si sería aplicable a lo ocurrido.


CORRECCIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA (¿Qué se hace para resolver este problema y prevenir RECURRENCIA)

CORRECCION
Capacitación a los auditores internos
Si fue porque como te he dicho no se conocía como hacer bien las auditorías sería una buena corrección.

ACCION CORRECTIVA
Capacitacion a los auditores internos referente a la importacia y alcance de las auditorias internas
Si fue porque como te he dicho no se conocía como hacer bien las auditorías sería una buena AC.


Gracias por tu ayuda

Patricio


Te contesto en tu texto.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/21 2:18
Re: IMPLEMENTACIÓN #13
Referencia:

Alejandro Martinez escribió:
Saludos a todos,

Quiero implementar ISO 9001 y tengo la siguiente pregunta. Tengo elaborado varios formatos y documentos exigidos por la norma pero, ¿Tengo que elaborar los procedimientos de todas las áreas?

Por ahora tengo los siguientes procedimientos:
- Mapa de proceso
- Política (falta aprobar)
- Objetivos. (falta aprobar)
- Control de documentos y registros
- Auditoría interna
- Control de Servicio no conforme
- Mantenimiento y Calibración de Equipos
- Acción correctiva.
- Acción preventiva.

Estos tienen el desarrollo de los mismos, es decir, como se lleva a cabo el mantenimiento y calibración de equipos, como se hace el control de documentos, etc.

Entonces, mi pregunta es: ¿Debo pasar por cada área y elaborar sus manuales de procedimientos generales? Un manual donde estén todos los procesos que cada área hace.

Me ayudarían mucho dándome una guía o el paso a paso del proceso de implementación de la norma ISO 9001.


Como te ha dicho Blecho te falta el Manual que de momento si lo exige la norma.

Sobre el resto de procedimientos que no son obligatorios, debes ser tú quién valore cuando necesitas que exista un procedimiento documentado o no. Debes hacerlo para poder controlar adecuadamente no tu sistema. No documentar por documentar. Si ves que es necesario se hace, de lo contrario no.

Piensa que cuantos más procedimientos, más trabajo requerirá el SGC, pero que si una actividad debe ser controlada lo lógico es poner la herramienta adecuada.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/21 2:12
Re: Controles operacionales #14
Estoy de acuerdo con Blecho. Explícanos con detalle a que se dedica la empresa y los aspectos ambientales que has definido.

De todas maneras los controles operaciones son la forma en la que controlas esos aspectos ambientales, los significativos y los que no lo son.

Debe estar bien definido como se hace su gestión.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/21 2:10
Re: Dudas con Conformidades Menores en auditoria de seguimiento #15
Referencia:

isofer escribió:
Buneas tardes, soy nuevo en este foro pero al leer las respuestas y las preguntas me parece muy util para los que hacemos calidad

Tengo un pregunta en la cual me veo atrapado, hace pocas semanas en la empresa donde trabajo s llevo la auditoria de seguimiento, en la cual se levantaron dos no conformidades menores, por los procedimientos de auditoria interna, debido a que no se evidencio que se haya cumplido la audioria segun la planificado, devido a que no se auditaron punto de la norma que estaban planeados

Estoy analizando las causas y al parecer no se llevo a cabo una planificación correcta , pero no se si esto colocarlo en el analisis de causa que me esta solicitando en ente auditor

Al igual no se como proceder con la accion correctiva, cual deberia ser?

Espero me puedan ayudar

Patricio


Tienes que ver si lo que pasó es que se auditaron y no se dejó registro o si por el contrario no se llegaron a auditar.

Lo lógico es que si no se audita y estaba planeado que se levante una NC ...... ¿ o no ?

Yo cuando hago una auditoría intento hacer todo lo previsto en el plan de auditoría, pero a veces encuentras cosas de tal relevancia que te llevan mucho tiempo y que debes desarrollar con el cliente porque debes darle el valor añadido de tu experiencia para aconsejarle como solucionar los problemas. Eso te lleva a que al final del día hay cosas sobre las que has tenido más incidencia que sobre otras. Eso sí procuro abarcar todo el plan de auditoría, y se consigue porque por ejemplo si haces una buena auditoría al informe de revisión y éste es completo, estás viendo mucho del sistema ahí.

De todas formas si te han levantado la NC, vas bien como lo has puesto, quizás se planificó mal, pero lo que no puede ser es que digas que no se iba a auditar. La auditoría interna debe abarcar todo el sistema, si es anual. Otra cosa es si haces auditorías periódicas, que entonces si podrías auditar partes en cada una de ellas.

Analiza bien la causa de porque si estaba previsto no se hizo, o si por el contrario fue mala la planificación. En todo caso la AC será realizar lo que te quedó pendiente.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/20 7:00
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #16
Referencia:

JoseAvila escribió:
Hola, muy buenos dias, tarde o noche a todos

Favor su apreciación, mi consulta es la siguiente, lo que dice el apartado b del punto 8.5.2 es lo siguiente

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

En una auditoria de seguimiento, salto una no conformidad en este apartado, pues las solicitudes de acción generadas en auditorias internas, no tienen un sustento adecuado en el analisis de causa, según tengo entendido la persona que nos audito comento que solo se colocaron causas aparentes, mediante un analisis de 5¿? no asegurando que con las acciones planteadas, el problema vuelta a ocurrir, sucede que yo le comente a mi Jefe Directo, responsable de levantar esta NCm, que el analisis de Causa, se puede realizar con un Diagrama Causa - Efecto, Lluvia de ideas y otras Herramientas de Calidad y le preparé un formato con un patron de pasos.
La cuestión es la siguiente, al final me refuto que dicho analisis es muy rigido, que trate de buscar otro metodo,y la verdad nose si es tan necesario cambiar a otra perspectiva, mi pregunta final, cual es la metodología más usada para estos temas.

Ejemplo de la NCm Hallada

Hallazgo: Se revisó el registro xxx, Plan Anual de Capacitación xxxx, donde se evidencia que hay capacitaciones programadas para los meses de enero, febrero y marzo que no han sido ejecutadas.
Análisis Causal: El Responsable del plan de capacitaciones no hace cumplir los compromisos de capacitación que se programan y no realiza el seguimiento para la reprogramación de las capacitaciones con el objetivo de lograr las competencias necesarias.


Lo que describes aquí no es una análisis de causa, lo que planteas es más una constatación de lo ocurrido. Supongo que lo que el auditor te plantea no es que cambies la forma de evaluar las causas. Lo que te pedirá es que realmente encuentres cuales han sido esas causas, para poder determinar las acciones más adecuadas para evitar su repetición.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/20 6:49
Re: DUDA SOBRE CERTIFICADO ISO 9001 #17
La certificación siempre será de la organización. Una persona no puede estar certificada salvo que se trate de un autónomo y la actividad esté a su nombre.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/16 5:44
Re: MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD #18
En principio no tienes que hacer nada más que hacer tu mantenimiento habitual, quizás puedes hacer una revisión más completa de la documentación por si el auditor dedica más tiempo a los documentos. El resto se da por hecho que lo llevas al día.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/16 5:31
Re: Nuevamente, 7.3. #19
Referencia:

Effy escribió:
Hola Rafael, el problema es que nosotros como tal no creamos la pintura automotriz por tal motivo no manejamos máquinas tintométricas. Somos distribuidores autorizados y realizamos mezcla de pintura automotriz según las proporciones que nos arroja el software y la experticia de nuestro colorista, éste es el problema fundamental, que a lo que nosotros llamamos "experticia" es lo que los demás llaman diseño.


Yo sigo diciendo que aún así no hacéis diseño. Tal y como lo describes para mi no aplica el diseño.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/7/16 5:11
Re: ayuda con jefe explotador !! #20
Copio lo que dijo Angelita en el otro hilo

"Hades,

Este tipo de situaciones se nos van a presentar lo largo de nuestra vida profesional y es allí en donde tenemos que acudir a nuestra ética y poner sobre la mesa las cosas claras con nuestros superiores, es difícil e incómodo, pero hace parte de tu formación y de cómo valoras tu trabajo. Debes hablar con el Gerente y exponerle todas las implicaciones y el tiempo que requiere un SGC, además del SGC por el cual tienes que responder, la idea es que lleguen a un acuerdo beneficioso para ambos, si el Gerente valora tu trabajo seguramente entenderá. Es importante aprender a decir "no" con argumentos y valorar nuestro trabajo y nuestros conocimientos.

Por norma o por ley no hay nada que pueda soportar una negativa.

Un saludo"
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin



TopTop



Design by: portalcalidad