Forum Index


Board index » All Posts (one)

BottomBottom



one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/15 1:09
Re: valoracion de competencias #1631

La norma como tal no dice que debas evaluar tipo examen a todo el personal y ponerle nota. Lo que te viene a decir es que tienes que determinar la competencia del personal necesaria para aquellos trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto.

Esto puedes hacerlo simplemente definiendo correctamente cuales tienen que ser las habilidades, competencias, formación académica, experiencia previa, o promoción interna de tus empleados.

Si un empleado entra cumpliendo con esas especificaciones de su perfil de puesto, y no cambia de trabajo estará cumpliendo a posteriori.

Otra cosa es que tú quieras evaluar continuamente a tu personal en base a unos criterios que sean medibles. Si en tu procedimiento de toma de conciencia lo especificas asi, lógicamente debes hacer evaluación continua.

En tu caso aquellos empleados directamente relacionados con el servicio son más fáciles de evaluar, 

Mantenimiento : incidencias por kilómetro, coste de averías

No entiendo lo que llamas personal de tráfico. A los de administración como siempre, te encuentras que es más difícil de encontrar un indicador.

Espero haberte sido de ayuda

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/15 0:37
Re: Acciones de Personal #1632
¿ Te refieres al plan de formación, a los perfiles de puesto, a la solicitud de acción formativa ?
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/14 7:49
Re: Curso calidad (110H) Online Gratuito #1633

Muchas gracias.

Echaré un vistazo

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/14 3:35
Re: Objetivos de calidad en la fabricación de hormigón #1634

Como firme defensor de la integración de los SGC´s dentro de la realidad económica de la empresa y no como un sistema paralelo, siempre agobo por desarrollar unos objetivos ligados al crecimiento y desarrollo económico de la compañia. Es importante incidir en aspectos de mejora de productividad, eficiencia.Este tipo de objetivo tiene la ventaja de ser en general muy fácil de medir. Es fácil analizar por departamentos y procesos alguno de estos puntos para implantar objetivos. De esta forma también se fomenta la implicación de la parte "económica-estratégica" de la empresa.

Lógicamente estos objetivos que te comento deben ser complementarios a los propios objetivos de calidad. Debes analizar los aspectos de mejora continua, posibilidades de mejora, cumplimiento de los requisitos del producto o servicio, de los clientes.

Yo incidiría mucho en los aspectos técnicos del producto, en los controles, verificaciones.

En una empresa como la que describes tampoco debes olvidar los aspectos medioambientales, residuos etc.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/14 3:27
Re: Que debo hacer ante una efectividad de capacitación no satisfactoria? #1635

Siempre que pensamos en general en la capacitación del personal dentro de un SGC, tendemos a pensar en grandes cualificaciones, y olvidamos que existe un colectivo muy amplio de personal con poca cualificación tanto académica como profesional, que también forman parte de las empresas, y por tanto deben reflejarse sus  aptitudes en los perfiles de puesto y planes de formación.

Muchos de los requisitos de estos perfiles se basan en una evaluación continua del desarrollo del propio trabajo, y no tanto en una formación previa.

Como comentaba en otro post sobre un tema parecido, es conveniente no poner para estos puestos unos requisitos muy duros que luego en auditoría nos puedan traer problemas, pero debemos mantener una formación continua también en estos puestos.

La evaluación puede corresponder perfectamente a los superiores directos de los trabajadores en cuestión. Tampoco debemos olvidar que existen muchas formas de mejorar la capacitación del personal, aún cuando su formación inicial no sea muy alta.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/12 18:39
Re: Que debo hacer ante una efectividad de capacitación no satisfactoria? #1636

Siempre es conveniente analizar si la no capacitación es real o se debe quizás a una mala elección de la forma de evaluarla. A veces no nos damos cuenta de la mala elección de la forma de capacitación hasta que se da un caso de alguien que no pasa la capacitación.

Una vez que vemos que la no capacitación está acreditada, hay que implantar una acción formativa que permita que la persona adquiera las aptitudes necesarias que se solicitan para cumplir con los requisitos.

Sería bueno que nos comentaras el tipo de no capacitación que has detectado para darte ideas de acciones que puedes tomar.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/10 7:26
Re: auditar al responsable de calidad #1637
Referencia:
Ignaciog escribió:

hola,

la auditoría puede ser más o menos profunda y se puede ser más o menos riguroso (por ejemplo en vez de revisar dos evidencias del mismo requisito se pueden revisar diez) pero los puntos a tratar y los requisitos a revisar serán siempre los mismos: los requisitos de la norma y los requisitos establecidos por la documentación del propio sistema, más allá de revisar estos requisitos es auditar fuera del sistema de gestión.

 Respecto al comentario de Rafael, que considero al margen de la cuestión de auditar al responsable que realiza Gorvinor y con el peligro que entraña no conocer su ejercicio de auditoría: 

creo que en un roll-play la situación es diferente y levantar una no conformidad al apartado 5 completo es que la dirección no ha asumido ninguna de sus responsabilidades, no ha aprobado la política, no ha establecido objetivos, no ha realizado el informe de revisión, etc, y esto si no es cierto es demasiado. Te puedo asegurar que si un auditor de certificación actúa, según mi entender, de forma tan radical en el mundo real yo le recusaría como auditor y no volvería a auditar a mi empresa y tendría que dar explicaciones a su jefe sobre su comportamiento y su decisión, si su jefe tuviese el mismo criterio tampoco dudaría en cambiarme de entidad de certificación.

 Estoy de acuerdo en que la dirección en la mayoría de las ocasiones no se encuentra totalmente implicada en el sistema, pero creo que esto es más una percepción (aunque sea clarísimo) que una evidencia y para levantar no conformidades las percepciones o las opiniones deberían dejarse al margen.

saludos,

Ignacio

http://hederaconsultores.blogspot.com

Hombre ya sabes que los roll-plays precisamente buscan situaciones extremas para ver el comportamiento del auditor. En ese caso te aseguro que solo quedaba esa opción o saltar por la ventana, y el problema es que era un noveno Smile. La NC al 5 estaba totalmente justificada porque todo lo que mencionas estaba presente. Era como digo un roll-play extremo.

Sobre las percepciones por supuesto que no son motivo, es más todo lo contrario hay que encontrar la evidencia.

Efectivamente si vamos a analizar el desempeño del responsable de calidad, podemos buscar distintas facetas de su trabajo en las que ver si se realiza con el rigor necesario. Un buen campo a estudiar son las auditorías internas, su programación, comunicación, realización, análisis de hallazgos.

Otra puede ser al análisis del tratamiento de las NC, apertura, análisis, cierre, tiempo de cierre.

Otro como se encuentra la documentación, revisiones etc, si está todo en orden

Dentro de las labores del responsable de calidad pueden revisarse muchos apartados, siempre claro en los límites que marque el propio SGC de la empresa auditada.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/10 7:14
Re: Software para la gestión de la calidad. #1638

Muy interesante el debate abierto sobre los distintos tipos de software.

Debemos centrar quizás el tema en el software de calidad, y aqui se abren en mi opinión 3 vias. La integración total del Software de Calidad con el de gestión de la empresa, la coexistencia de 2 softwares y la realización de enlaces entre uno y otro y finalmente la coexistencia de 2 softwares en los que por un lado se lleva la gestión de la empresa (gestión, contabilidad, laboral, etc) y por otro el software de calidad.

Yo personalmente siempre defiendo la integración total, por el ahorro de costes, de tiempo etc.  Lo ideal es tener en la misma plataforma todos los datos y de esta manera se puede incluso alimentar el SGC con los datos de la propia actividad de la empresa (albaranes, facturas, albaranes de entrada, pedidos, No Conformidades abiertas etc). 

Estos sistemas deben ser estudiados desde el principio y si se consigue un software como ese que sea además manejable bien por equipo interno o por un analista/programador que forme parte del equipo aún  de manera externa, se podrá desarrollar de manera ilimitada según los deseos del cliente. 

En el segundo caso tenemos aquellos que quieren mantener su software de gestión e incorporar otro software aparte que se comunique con el primero. Esta opción suele ser muy costosa y poco operativa, porque es muy difícil encontrar softwares compatibles y el programar los enlaces resulta muy laborioso.

Por último tenemos aquellos que tienen su software de gestión, y llevan aparte su software de calidad. Esto puede ser útil para esas empresas que desarrollan el SGC a través de lo que yo llamo "los papeles". Son empresas que tienen la certificación y que todo lo hacen a través de papeles sin ningún archivo informático. Estas empresas son las que te cuentan que lo de la Calidad es un rollo porque no tiene más que papeleo y más papeleo. Para estos casos el tener un programa en el que mantener informatizado todo es un ahorro de costes y tiempo.

Personalmente yo abogo por la opción 1 y la 3. La 2 resulta muy costosa en tiempo y dinero y a la larga lo mejor es tener un solo software con el que trabajar, es decir opción 1.

La 3 a priori puede parecer poco práctica, pero para pequeñas empresas, y con un coste del software ajustado es lo mejor para no tener montañas de papeles por tener un SGC.

Nosotros como hemos estado del lado del cliente desarrollando nuestro propio software a través de una plataforma de programación muy versátil VELNEO 

http://velneo.es/ 

hemos conseguido realizar un software que puede utilizarse en los 3 métodos pero apostando o bien por desarrollar para el cliente todo el aplicativo (GESTIÓN+CALIDAD), o bien la aplicación de Calidad que puede mantenerse de manera individual. Incluso este software permite el trabajo para consultores de calidad, y empresas de consultoría de calidad.

Saludos

Rafael
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/10 4:22
Re: auditar al responsable de calidad #1639

Como ya te han comentado, es importante comprobar las responsabilidades previamente esteblecidas.

En este campo uno de los temas auditables en mi opinión en el 90 % de las empresas, es si es cierto que se cumple aquello que dicen los papeles. Me explico, en muchas organizaciones, la implicación de la dirección, las responsabilidades del representante de la dirección son papel mojado y el SGC es muy bonito para tener el sello pero nada más.

Muchas auditorias de certificación lo ven pero no dicen ni mú cuando ven que el director o dueño no tiene ni idea de nada del SGC, y es el responsable de calidad el que hace todo. Y se supone que es de lo primero que se mira en la reunión de apertura.

Quizás en esta línea puedes chequear si efectivamente las responsabilidades otorgadas por la norma al Representante de la dirección se cumplen.

Si esto se mirase con detalle se pondrían muchas NC mayores al punto 5 entero.

En mi curso IRCA, en el roll-play me encontré con un caso de estos y en el informe final simplemente les comuniqué que no podían ser certificados por no haber implantación real del SGC. Les metí una entera al 5, y mis compañeros de curso y juego no estaban de acuerdo conmigo. Finalmente el profesor me dió la razón y dijo que asi se debería funcionar.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2009/12/9 8:37
Re: NC MAYOR POR LOPD #1640

Este punto ha cambiado en la última modificación. Ahora se incluye la obligatoriedad de definir los controles necesarios para la protección de los registros 4.2.4. por tanto se ha hecho obligatorio. No es necesario implantar un sistema completo con una consultoría si tus datos no son muy sensibles, simplemente puedes descargarte el formulario de la Agencia de protección de datos, rellenarlos y llevarlos. Esto claro para aquellos casos en los que no sean muy sensibles los datos que manejas. Si por tu actividad esto no es asi deberías efectivamente pensar en implantar.

Saludos

Rafael

SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin



TopTop



Design by: portalcalidad