Re: Software para la gestión de la calidad.
#1638
Muy interesante el debate abierto sobre los distintos tipos de software.
Debemos centrar quizás el tema en el software de calidad, y aqui se abren en mi opinión 3 vias. La integración total del Software de Calidad con el de gestión de la empresa, la coexistencia de 2 softwares y la realización de enlaces entre uno y otro y finalmente la coexistencia de 2 softwares en los que por un lado se lleva la gestión de la empresa (gestión, contabilidad, laboral, etc) y por otro el software de calidad.
Yo personalmente siempre defiendo la integración total, por el ahorro de costes, de tiempo etc. Lo ideal es tener en la misma plataforma todos los datos y de esta manera se puede incluso alimentar el SGC con los datos de la propia actividad de la empresa (albaranes, facturas, albaranes de entrada, pedidos, No Conformidades abiertas etc).
Estos sistemas deben ser estudiados desde el principio y si se consigue un software como ese que sea además manejable bien por equipo interno o por un analista/programador que forme parte del equipo aún de manera externa, se podrá desarrollar de manera ilimitada según los deseos del cliente.
En el segundo caso tenemos aquellos que quieren mantener su software de gestión e incorporar otro software aparte que se comunique con el primero. Esta opción suele ser muy costosa y poco operativa, porque es muy difícil encontrar softwares compatibles y el programar los enlaces resulta muy laborioso.
Por último tenemos aquellos que tienen su software de gestión, y llevan aparte su software de calidad. Esto puede ser útil para esas empresas que desarrollan el SGC a través de lo que yo llamo "los papeles". Son empresas que tienen la certificación y que todo lo hacen a través de papeles sin ningún archivo informático. Estas empresas son las que te cuentan que lo de la Calidad es un rollo porque no tiene más que papeleo y más papeleo. Para estos casos el tener un programa en el que mantener informatizado todo es un ahorro de costes y tiempo.
Personalmente yo abogo por la opción 1 y la 3. La 2 resulta muy costosa en tiempo y dinero y a la larga lo mejor es tener un solo software con el que trabajar, es decir opción 1.
La 3 a priori puede parecer poco práctica, pero para pequeñas empresas, y con un coste del software ajustado es lo mejor para no tener montañas de papeles por tener un SGC.
Nosotros como hemos estado del lado del cliente desarrollando nuestro propio software a través de una plataforma de programación muy versátil VELNEO
http://velneo.es/
hemos conseguido realizar un software que puede utilizarse en los 3 métodos pero apostando o bien por desarrollar para el cliente todo el aplicativo (GESTIÓN+CALIDAD), o bien la aplicación de Calidad que puede mantenerse de manera individual. Incluso este software permite el trabajo para consultores de calidad, y empresas de consultoría de calidad.
Saludos
Rafael
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin