Forum Index


Board index » All Posts (one)

BottomBottom



one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/22 11:04
Re: Procedimientos obligatorios escritos OHSAS 18001 #51
Para saber que procedimientos nos marca una norma que sean escritos, debes consultar esa norma y buscar los términos "procedimiento documentado".

Otra cosa es que además de los mínimos que nos pida una norma, debemos documentar todo aquello que consideremos necesario para que la implantación de nuestro sistema de gestión sea eficaz.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/22 10:58
Re: LICENCIA DE APERTURA 14001 #52
Referencia:

LUNA22 escribió:
Buenos días,
Soy de España provincia de Barcelona.
Estoy realizando la implantación de ISO 14001 y Ohsas 18001, en una actividad que realizan trabajos de baja tensión para una compañía eléctrica. Disponen de dos locales, una oficina que atienden solicitudes al publico con licencia ambiental, y un almacén donde guardan el material y vehículos para la prestación del servicio de instalaciones.
Me han comentado que al ser un almacén y no se realiza actividad no se necesita licencia ambiental.
¿Alguien me podría informar si se necesita licencia en el almacén ??
¿Hay algún impedimento para obtener la ISO 14001 si se necesitara licencia en el almacén y no se tuviera?

Agradeciendo de antemano su ayuda,
les envio un saludo.


Luna, ten en cuenta que los aspectos ambientales no solo serán los del almacén. También debes evaluar los que se producen en los sitios donde se hagan las instalaciones y en los traslados.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/19 14:43
Re: programa de calibración #53
El procedimiento dependerá del tipo de producto que se comercialice. Pero de todas maneras los aspectos de la calibración de las básculas en mi opinión están mejor en un procedimiento de infraestructuras, cuando se habla del control de las maquinarias. En ese procedimiento se explicarán como se hacen los mantenimientos de todas las intalaciones y habrá un apartado dedicado a las calibraciones.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/19 6:32
Re: Objetivos de calidad #54
Te dejo una artículo de mi blog en el que puedes ver como hacemos el tratamiento de objetivos.

http://oneconsulting.blogcindario.com/2012/11/00018-la-gestion-de-los-objetivos-de-calidad-en-el-software-one-quality.html

Te pegaría solo las imágenes para que las veas, pero es más sencillo que lo veas ahi, aunque me haga autobombo.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 6:23
Re: NC en auditoría, Acción correctiva cerrada sin demostrar su eficacia #55
Ya te he contestado en el otro hilo.

No dupliques los mensajes por favor.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 5:58
Re: Objetivos de calidad #56
Personalmente creo que lo mejor es tenerlo todo unido. Si puedes en una hoja de excell puedes tener todos los objetivos y dentro el seguimiento de sus indicadores.

Si lo haces en documentos individuales, tenlos todos en una misma carpeta para que no se derperdigue la información.
Edited by One Economic&Quality Consulting on 19/05/15 6:25
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 2:51
Re: Objetivos de calidad #57
Si lo he visto y me gusta mucho que uses ese tipo de diagrama para ver las relaciones entre los objetivos.

Lo que pasa es que decías en tu objetivo que la mejora de la ventas iba ligada a la contratación de más comerciales, como causa y efecto y puede ser que sea así, pero como mínimo debes pensar que deben cubrir sus costes fijos, más variables.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 2:25
Re: Objetivos de calidad #58
De todas maneras Antonio, ¿ Quién os ha certificado ?

Lo digo porque para ser la primera vez, creo que han sido muy rigurosos con vosotros en lo referente a los objetivos.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 2:15
Re: Objetivos de calidad #59
Antonio en líneas generales es una batería de objetivos bastante buena, y yo diría incluso que para ser la primera se trata de unos objetivos con un planteamiento muy ambicioso.

Vamos a analizarlos detalladamente.

En primer lugar está bien que los separes por áreas o por tipo de estrategia, no suele ser muy habitual.

1/ Objetivos de cliente o comerciales

De los 3 tipos son los menos ambiciosos o digamos trabajados. Simplemente trabajas a nivel cuantitativo y no a nivel cualitativo. Quieres aumentar el número de clientes (Eso no te asegura ni más ventas, ni mejores ventas) y mejorar la "supuesta satisfacción" usando encuestas.
El primero es un objetivo que puedes cumplir y no tener una verdadera mejora de la empresa. Tú contratas los comerciales (y por tanto cumples) y resulta que esos comerciales no cubren sus gastos con lo que la empresa pierde beneficios. Por ello te decía que te centras en lo cuantitativo y no en lo importante. Debes ligar ese incremento de la plantilla de vendedores a mejora real del márgen bruto total. Eso si sería bueno porque habrías aumentado tu beneficio con la incorporación de los comerciales. También puedes ligar el objetivo a cada vendedor individualmente.

Para el segundo, la encuesta no deja de ser algo muy subjetivo, busca analizar la satisfacción del cliente con datos objetivos. Por ejemplo con las ventas de productos nuevos, su aceptación y reposición de pedidos, la tasa de reposición de clientes perdidos/nuevos.

Como ves hay muchas maneras más detalladas de analizar los mismos aspectos que tú quieres estudiar.

2/ Procesos
En este campo lo trabajas muy bien, pero te centras sólo en el proceso productivo. Seguro que hay más procesos en tu mapa que merecen unos objetivos que a la larga te aseguren la mejora de tu empresa.
Incluso el de los nuevos productos en el mercado, estaría mejor en la primera categoría.

3/ Son buenos objetivos de "calidad" pero te centras únicamente en la formación y hay otros aspectos quizás a considerar, infraestructuras sin salirnos de los recursos.

Me gusta mucho como desarrollas en todos los casos las estrategías, son estrategías reales basadas en datos objetivos y medibles.

En general como te he dicho, es una batería que para ser la primera está muy trabajada, pero que con unos matices puedes ser mucho mejor.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin


one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Publicado en: 2015/5/18 1:39
Re: ¿Una anomalía es lo mismo que Producto No Conforme? #60
Referencia:

HRUIZ escribió:
Buenas tardes

De hecho esa es la pregunta que realizó el auditor porque no estaba bien definido que era lo que se consideraba como PNC/SNC

Tengo entendido que anomalía es un cambio de lo que es normal o una malformación:

Ejemplos que tengo de anomalías podrían ser el resultado no esperado de unas pruebas de laboratorio, que se sometió en repetidas ocasiones

Considero SNC/PNC : La realización de re trabajos,(durante la obra y termino de obra como en cuanto a avance de obra,realización de una actividad diferente a las especificaciones del cliente...),queja de cliente: Termino de obra (periodo de garantía) y queja de proveedor/contratista

Saludos.


Si tomas como referencia la definición de anomalía que pones no entiendo a que llamas anomalía en tu empresa al dedicarse a la construcción.

Yo personalmente soy de los que creo que cuando hay un incumplimiento de requisito propio o de norma nos encontramos ante un PNC o SNC. Estos pueden ser de diversa índole incluso lo que yo llamo NC interna, pero al fin y a la postre son no conformidades.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin



TopTop



Design by: portalcalidad