Forum Index


Board index » All Posts (svargas)

BottomBottom



svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2023/10/30 8:42
Pólitica y Alcance #1
Buenas tardes.

Trabajo en una Empresa que tiene Certifica las Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y FSSC 22000 V5.1.y tenemos un Sistema de Gestión Integrado (SGI).

El Alcance de cada norma se encuentra establecido en el Manual de SGI y en la Política, para 9001 el alcance es diferente que para 14001 y FSSC 22000, que por ahora tenían el mismo. Este año FSSC nos solicito que cambiemos el alcance, por lo tanto tendremos 3 alcances diferentes.

Al redactar la Política con los 3 alcances diferentes quedó extensa, complicada de entender, entonces me surgió una duda, ¿Los alcances de las 3 normas tienen que estar si o si establecidos en la Política o es suficiente con que estén documentados en el Manual de SGI?

No encuentro en ninguna de las 3 normas que este como requisito que el alcance tienen que estar en la Política.

Aguardo comentarios y si es posible ejemplos de Políticas integradas con varios alcances.

Muchas gracias.
Silvana


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2022/2/8 4:23
Conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes (punto 8.3) #2
Buen día.
Necesito aclarar una duda que tengo sobre la "Nota" del punto 8.3 de la Norma ISO 22000:2018.

La cual dice: "Cuando corresponda, se espera que la verificación del sistema incluya la conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes como evidencia de la efectividad".

Nosotros tenemos establecido con frecuencia bimestral realizar sobre varias cajas de producto terminado un ejercicio de trazabilidad a modo de verificación. Pensábamos incluir a este ejercicio de trazabilidad un balance de masa de los ingredientes utilizados en esos productos, pero como la Empresa todos los meses hace un balance global de todos los insumos vs. productos terminados (consumidos/fabricados en el mes) queríamos ver si podemos aprovechar esto último para demostrar que el sistema incluye la conciliación de las cantidades de productos terminados con la cantidad de ingredientes.

Entonces mi consulta es ¿la conciliación de las cantidades de producto terminado con las cantidades de ingredientes se debe realizar en conjunto con la trazabilidad de un producto en particular o se puede demostrar que se realiza todos los cierres de mes de manera global?

Aguardo comentarios.

Saludos.
Silvana Vargas
Edited by Sonia_Spg on 6/04/22 4:24


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2019/4/9 12:02
Re: Codificación Integrada #3
Buenas tardes.

Si te sirve de ayuda te comento como lo hacemos en la empresa en la que trabajo.

Tenemos certificadas 3 normas por lo que decidimos tener un Sistema de Gestión Integrado, al que llamamos SGI.

El Manual se llama MdSGI 001 (01) Manual de SGI

Le colocamos adelante el codigo luego el nuemro correlativo arrancando de 001 luego entre parentesis el numero de versión (XX)

Los procedimientos son PC XXX (XX)
Los Intructivos son IT AQ XXX (XX)

y cada area tiene su codigo por ejemplo AQ calidad, PR Producción DP Deposito....

Lo mismo para los Formularios FAQ XXX (XX) , FPR XXX (XX)


Saludos.

Silvana Vargas


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2019/4/9 11:45
Re: Requisitos Adicionales FSSC #4
Buenas tardes.

En nuestra Empresa en ese punto realizamos Especificaciones de Servicios.

Para el agua:

GENERALIDADES.-

El presente documento establece las condiciones e indicaciones relativas a Sistema de Gestión Integrado, que debe cumplir las actividades vinculadas al Servicio de Suministro de Agua.

CONDICIONES

1. El Proveedor de Servicios de Agua debe cumplir con lo acordado en el Reglamento de Suministro el cual se encuentra en:http://www...... (reglamento de la pagina del municipio)

2. Contar con equipos e indumentaria acorde con las tareas a desarrollar y que respondan a las normativas avaladas en vigencia.

3. El Proveedor debe estar habilitado por un Organismo Oficial Regulatorio de la actividad.

4. El Personal de la empresa Proveedora debe respetar las normas internas de XXXXX (la Empresa) acerca de su comportamiento en una empresa que produce xxxxx (productos) para la Industria XXXXX (Rubro).

5. Así como cualquier indicación que reciba por parte del Personal de XXXXX (La Empresa) en prevención de la Calidad, Medio Ambiente e Inocuidad de los Productos.

6. Al ingresar a la Planta debe utilizar cofia, ropa protectora sin botones sin bolsillos de la cintura para arriba. En caso de que tenga barba o bigotes debe usar barbijo.

7. En XXXX (la Empresa) rigen las siguientes prohibiciones:

• Fumar,
• Comer,
• Mascar chicle,
• Salivar,
• Arrojar basura o cualquier otro elemento dentro de las instalaciones.
• Deambular por la planta o depósito y transitar por los mimos sin autorización.

El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en la prohibición de ingreso o permanencia en nuestra Empresa.
Ante cualquier consulta deberá remitirse a la persona que realiza la contratación.

FIRMA Y FECHA:


Para la Energía:

GENERALIDADES:

El presente documento establece las condiciones e indicaciones relativas a Sistema de Gestión Integrado, que debe cumplir las actividades vinculadas al Servicio de Energía.

CONDICIONES

1. El Proveedor de Servicios de Energía debe cumplir con lo acordado en el Reglamento de Suministro el cual se encuentra en:http://www.energia.... (pagina web del Proveedor)

2. Contar con equipos e indumentaria acorde con las tareas a desarrollar y que respondan a las normativas avaladas en vigencia.

3. El Proveedor debe estar habilitado por un Organismo Oficial Regulatorio de la actividad.

4. El Personal de la empresa Proveedora debe respetar las normas internas deXXXX (La Empresa) acerca de su comportamiento en una empresa que produce XXXXX (Producto) para la Industria (Rubro).

5. Así como cualquier indicación que reciba por parte del Personal de XXXXx (La Empresa) en prevención de la Calidad, Medio Ambiente e Inocuidad de los Productos.

6. Al ingresar a la Planta debe utilizar cofia, ropa protectora sin botones sin bolsillos de la cintura para arriba. En caso de que tenga barba o bigotes debe usar barbijo.

7. En XXXX (La Empresa) rigen las siguientes prohibiciones:

• Fumar,
• Comer,
• Mascar chicle,
• Salivar,
• Arrojar basura o cualquier otro elemento dentro de las instalaciones.
• Deambular por la planta o depósito y transitar por los mimos sin autorización.

El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en la prohibición de ingreso o permanencia en nuestra Empresa.
Ante cualquier consulta deberá remitirse a la persona que realiza la contratación.

Espero que esta información te sirva de ayuda.
Saludos.

Silvana Vargas.
Analista de SGI


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2019/2/20 8:25
Nuevos requisitos de la Norma FSSC 22000 version 4.1 (enero 2019) #5
Estimados:

Hemos recibido los nuevos requisitos de la Norma FSSC 22000 de la versión 4.1 que entraron en vigencia a partir de enero de este año.

Necesito que me ayuden a interpretar el requisito "Evaluación medica" que dice lo siguiente:

Además de los requisitos de la ISO / TS 22002-4: 2013 cláusula 4.10, se deberá incluir lo siguiente:

Se deberá evaluar que la organización cuente con un procedimiento de evaluación médica cuando lo permite la ley (solo para la categoría I).

Aguardo comentarios.
Muchas Gracias de ante mano.

Saludos.
Silvana Vargas
Analista de Sistema de Gestión Integrado
svargas@acsur.com.ar


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2018/10/11 9:25
Microbiological contamination #6
Buenas tardes.
Soy Silvana Vargas, Analista de Sistema de Gestión Integrado, de una Empresa que fabrica preformas PET para la Industria Alimenticia.
Nuestra Empresa tienen certificadas las Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y FSSC 22000 versión 4.1.

Me comunico para realizar una consulta con respecto al punto 4.7.2 "Microbiological contamination" de la norma ISO TS 22002-4 (prerrequisitos)

La norma en dicho punto dice lo siguiente:
Where there is a potential for Microbiological conmamination, measures shall be implemented to prevent or control the hazard.
(Cuando exista potencial contaminación microbiológica, se deben implementar medidas para prevenir o controlar el peligro).

Las medidas para controlar y prevenir el peligro son por ejemplo: plan de limpieza, preservación del producto, Buenas Prácticas de Manufactura, etc.
Pero además lo verificamos a través de análisis microbiológicos interno y externos.

El Laboratorio de Microbiología fue implementado por sugerencia de Asesores de las normas, pero quisiera saber si se podría verificar de otra forma que no sea a través de análisis microbiológicos, porque los insumos para microbiología son cada vez más costosos.

Además, quisiera saber en que me debo basar para establecer la frecuencia de verificación, ya que nosotros realizamos de forma mensual análisis (internos) para determinar presencia de Enterobacterias y Moho y levaduras de forma mensual y análisis (en laboratorio externo) para determinar Coliformes Totales y E. Coli de forma trimestral.

Por otra parte, nosotros tomamos muestras del producto, de las superficies en contacto directo con el producto, de las manos de los manipuladores, del aire Comprimido y del Aire Ambiental. Podríamos controlar solo el producto y no las superficies en contacto?

Aguardo sus respuesta.
Desde ya muchas gracias y saludos.

Silvana Vargas
svargas@acsur.com.ar


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2017/12/28 4:54
Re: Registros de Limpieza #7
Muchas Gracias David, tu respuesta nos da la pauta de que vamos bien encaminados.
Saludos y nuevamente muchas gracias.
Silvana


svargas svargas
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Publicado en: 2017/12/27 11:08
Registros de Limpieza #8
Buenas tardes. Me pongo en contacto con ustedes para realizarles una consulta.
Trabajo como Analista de Sistema de gestión Integrado en una Empresa que fabrica preformas PET (certificada por ISO 9001, FSSC 22000 y ISO 14001).
Estamos tratando de reducir los registros y mi consulta es ¿de que forma se puede evidenciar que se realiza y verifica la limpieza, que no se a través de un registro en papel?
Tenemos uno o mas checklist de limpieza en cada sector de la planta y quisieramos que en el Procedimiento se detalle todo (donde, como, cuando, quien lo realiza, y quien lo verifica) y sacar los check list o realizar un solo check list que complete el que verifica la limpieza y no el que la realiza.

Me podrías brindar opiniones o ideas.
Gracias.

Saludos.

Silvana



TopTop



Design by: portalcalidad