Forum Index


Board index » All Posts (Sandra_)

BottomBottom



Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2021/7/16 0:09
Re: Política Sostenibilidad #1
Hola,

Si queremos adoptar una política de sostenibilidad en nuestra empresa podemos usar, entre otros, estos criterios:

- Uso de materiales respetuosos con el medio ambiente
- Uso de materiales de proximidad
- Cálculo de la huella de carbono de la empresa
- Análisis de ciclos de vida de los productos
- Uso de energías renovables
- Eficiencia energética de la maquinaria
- Concienciación en materia de medio ambiente de los trabajadores

Estos son algunos criterios que se pueden aplicar a la empresa para intentar minimizar el impacto al medio ambiente que genera nuestra empresa.

Espero haber podido resolver tu duda.

Saludos,
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/5/27 1:48
Re: DUDA EN PARTES INTERESADAS #2
Buenos días,

La norma si que considera al cliente como parte interesada, ya que lo que buscamos es siempre la satisfacción del cliente con el servicio o producto prestado.

La retroalimentación con el cliente hace referencia a que la organización sea consiente o conozca que opinión tiene el cliente sobre esta.

La formula más habitual que tiene la organización para saber la opinión del cliente es a través de las encuestas de satisfacción o el feedback con el cliente (por ejemplo, si es un cliente nuevo y nos continua comprando producto o continua estando interesado en el servicio que ofrece la empresa, sabremos que tiene buena opinión sobre la empresa, así mismo con los clientes fidelizados).
Y es durante la revisión por la dirección donde ha de quedar documentado el análisis de satisfacción de cliente.

Espero que le haya servido mi respuesta.
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/3/12 7:57
Re: Requisito 5.1.1 y 5.1.2 #3
Buenas tardes,

El documento que te puede servir para evidenciar el cumplimiento de estos dos requisitos podría ser la Política de Calidad de la organización.
La política debe hacer referencia al enfoque que tiene la organización para la satisfacción del cliente (debe estar escrito explícitamente en la política).
A más a más en la política también se debe hacer referencia al compromiso de la dirección por asegurar los recursos necesarios para la mejora del sistema.

Espero que le sea útil la respuesta.
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/3/5 23:07
Re: Documentos para obtener certificación ISO 9001:2015 #4
Buenos días,

Adjunto un cuadro comparativo de las versiones del 2008 y 2015.

La versión del 2015 hay un enfoque basado en riesgos y los procesos de la organización.

Espero que le sea útil la respuesta.

Attach file:



jpg  (54.35 KB)
21736_5e6212de38583.jpg 596X381 px
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/3/5 23:01
Re: Macroprocesos? #5
Buenos días Liliana,

Dentro de los sistemas de gestión sí pueden existir macroprocesos, serían los procesos globales de gran alcance, normalmente suelen atravesar las limitaciones de una unidad o área de trabajo.
Dentro de estos procesos se pueden definir los microprocesos que serían los procesos más definidos, estos están compuestos de una serie de pasos y actividades detalladas.

Espero que le sea útil la respuesta.
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/2/19 22:32
Re: Revisión por Dirección #6
Buenos días Karen,

En el caso de que no hayas echo la evaluación del ambiente de trabajo, deberías dejar constancia en la Revisión por Dirección del motivo por el cual no se ha realizado, para que conste que forma parte de vuestro sistema pero por las razones X no se ha podido realizar todavía.

Respeto a la frecuencia de realización de dichas encuestas, es la empresa quien determina la frecuencia, dependiendo de si es una empresa pequeña o grande, hay empresas pequeñas que no realizan evaluación del ambiente de trabajo. En el caso de que sea una empresa grande yo te recomiendo que se realice o bien anualmente, o siempre que haya un cambio significativo en la empresa para conocer la opinión de los trabajadores sobre el cambio realizado.

Espero que le se útil la respuesta.

Un saludo,
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/2/19 7:01
Re: INDICADOR DE SALIDAS NO CONFORMES DE PROCESOS PRODUCTIVOS #7
Buenas tardes,

Los indicadores son evolutivos, el primero solamente te da un número de SNC, la cual cosa tampoco te da mucha información. Es factible usarlo en caso de que no dispongas de información del total de salidas (conformes y no conformes).

El segundo en cambio te hace una ponderación respeto a las salidas conformes, si tienes disponible esa información siempre es mucho más útil y te da más información.

Un tercer indicador que podrías usar es el del coste de no calidad, es decir, que gasto económico te representa las salidas no conformes.

Espero que le haya sido útil la respuesta.

Saludos!
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/2/12 7:00
Re: No Conformidad Fuera de Tiempo #8
Buenas tardes,

La norma no establece un plazo máximo para cerrar una No Conformidad.

En el caso de que hayáis puesto una fecha de implantación y todavía no hayáis realizado la implantación de la medida correctora podéis dejar constancia de lo sucedido en la misma hoja de la NC. Documentando el motivo de retraso y las medidas correctoras que se toman para solventar la situación.

Referente a la segunda pregunta, en el seguimiento de la NC debéis documentar su estado, y como no se ha obtenido el resultado esperado aplicar otra medida correctora para alcanzar el objetivo deseado.


Espero que os haya sido útil la respuesta.

Saludos
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/1/27 5:52
Re: Iso22000:2018 #9
Hola Amin,

El cambio principal de la ISO 22000:2018 es que se aplica la Estructura de Alto Nivel (HLS), que es la común a todas las normas, así es más fácil la integración con otras normativas ISO.

La mayoría de requisitos que estaban en la ISO 22000:2005 también están en la nueva versión, aunque también hay algunos requisitos nuevos y mejorados que son específicos para la gestión de la seguridad alimentaria.

Espero que le sea útil la respuesta.
Saludos!
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com


Sandra_ Sandra_
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Publicado en: 2020/1/27 5:30
Re: Revision, verificacion, validacion #10
Buenas tardes,

Revisión: se suele utilizar esta palabra en las normas ISO para los procesos de actualización de procedimientos o documentos.

Verificación: mediante los registros puedes verificar que se ha cumplido con la planificación de los procedimientos, los requisitos, las especificaciones de los clientes, etc.

Validación: cuando se tiene la certeza de que se cumple con los requisitos, especificaciones del cliente, los procedimientos documentados, etc. La validación es lo último que se hace, ya que puede pasar un tiempo para poder validar que se ha realizado conforme a lo establecido.

Espero que la respuesta le haya servido de ayuda.

Saludos
SandraSPG CertificaciónEntidad de certificación y formación.www.certificadoISO9001.com



TopTop



Design by: portalcalidad