Forum Index


Board index » All Posts (FernandoRL)

BottomBottom



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/3/2 20:25
Re: ENSAYO DE COMPRESIÓN CONCRETO EN CONSTRUCCIÓN #1

Completamente de acuerdo con Guillermos.

Como bien lo dices Patry25 estas asegurando un producto y su funcionalidad, que pasaria si por alguna eventualidad el concreto no tuviera o no cumpliera con la resistencia indicada?.

Seria un grave problema de implicaciones legales y penales.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/3/2 20:14
Re: Dar a conocer ISO9001 entre el personal de la empresa #2

Hola Kalidad,

La respuesta  a tu pregunta es a Todo el personal de la empresa.

Los sistemas de gestión de la calidad son filosofias de mejora, así estan concebidos, como un herramienta de control y mejora y llevan como objetivo escalonar una empresa inconsistente con procesos incompletos a una empresa eficiente con procesos optimizados.

Es cierto que el nivel de manejo de la norma es proporcional y fraccionado de acuerdo a las especialidades y actividades del personal, pero si deben tener por entendido y comprendido la filosofia de la empresa y sus politicas.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/3/2 19:52
Re: Diferencia TRAZABILIDAD VS RASTREABILIDAD #3

Hola Kalidad,

Aún cuando los terminos pareciesen ser sinonimos,

NO ES LO MISMO!.

La trazabilidad es la capacidad de un proceso de relacionar los valores de medición mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones a un patrón ó material de referencia,

Definición ISO "La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas".

En seguridad alimentaria “Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.”

mientras que rastreabilidad es la capacidad de poder identificar todos y cada uno de los pasos en un proceso que nos daran la trayectoria de un resultado ó producto (anteriormente en sus inicios se llamaba cadena de custodia).

El termino rastreabilida es muy utilizado en laboratorios de pruebas y empresas procesadoras de alimentos, más recientemente se ha extendido a otras debido a su funcionalidad operativa.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/3/2 19:38
Re: Solicito Asesoria para una certificación #4

Hola,

La respuesta es no necesariamente, si convenientemente por el apartado de diseño.

El alcance la empresa lo define y el tema ya habia sido tratado en otros posts, lo conveniente es el enfoque a procesos por ello la importancia del mapeo de los mismos.

Si te encuentras en México, puedes contactarme.

Saludos

Fernando Ruiz

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/19 7:46
Re: proceso de sistemas de información #5

Hola stefanny

Evalua la convenencia, Yo te sugeriria mejorar tu proceso de mantenimiento,esto para englobar de forma general y no hacerte de más documentación que a la larga solo amplian los procesos burocraticos. Puedes incluirlo en lo que llamas mantenimiento del local (locativo).

 Saludos

 Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/17 7:41
Re: Disponer de la versión original de las normas #6

Hola betolox

Si, es correcto, al margen del copyright, tu casa matriz compra las nrmas y hace su difuxsión al interior con una sola norma que compres esta cubierto lo de los derechos de autor y pueden hacer uso de las mismas al interior.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/10 7:13
Re: se puede implementar un SGC en 3 meses? teniendo en cuenta que solo son 25 empleados y 8 procesos. #7

La respuesta es Sí,

Pero hay que diferenciar bien los terminos de implementación y funcionalidad, esta ultima tambien definida en gradiente (grado de funcionalidad).

Una buena guía para esto es solicitar a un organismo acreditador que te mande los requisitos para acreditamiento de un SGC, con ello tendras un check list basico de cobertura del tema en cuestión.

Recuerda que los requisitos son particulares de pais a pais e incluso de ente certificador a ente certificador.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/3 11:32
Re: Requisitos para laboratorios según ISO 17025:2005 #8

Hola sandi,

Bueno, no es solo hacer por hacer,

 "de bien intencionados esta tapizado el camino al infierno".

Primero, existe una directiva por parte de la OIML donde se establecen las técnicas estadisticas para definir los periodos de calibración de los equipos de medición, esta recomendación fue indicada en la norma ISO 10012 en su anexo A.

Segundo, si se va a realizar la caibración dentro de la empresa de debe realizar bajo condiciones controladas, con los equipos ó patrones adecuados y con metodos normalizados, ó en su caso validados.

Para que los resultados de medición sean validos deben reunir caracteristicas de trazabilidad, exactitud, conformidad y expresión de la incertidumbre adecuadas.

Esto implica que además de tu sistema ISO/TS 16949 tengas implementado el sistema de gestión ISO 17025 para tu laboratorio de metrología ó en su caso integrado.

Si se vale  y puede hacerse, pero es sugerible realizar una evaluación costo-beneficio inicial para ello.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/3 11:09
Re: Metodo usado para un informe #9

Hola miki,

Esta bie lo que indicas, al indicar el metodo utilizdo debe hacerse referencia a la codificación del metodo por parte de tu empresa y la cobertura de la norma a que da razón, con esto estas indicando que el metodo cumple con una normalización la cual esta  ó al menos debe estar validada para poder ser norma.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 



FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Publicado en: 2010/2/3 11:01
Re: dudas realizacion auditoria interna #10

Hola Luis2001,

 

Antes que nada hay que ubicar en que pais te encuentras ya que las normas son guia y despues las personalizan en cada pais.

Estoy de acuerdo con lo que dice Andrecor, la guia para auditorias es la ISO 19011, y debe ser enfocada a el sistema de gestión de calidad adoptado por la empresa, puede ser ISO9000, ISO17025, ISO17020, ISO15189, ISO/TS16949, etc.

Lo conducente para solicitar una auditoria interna por parte de un proveedor externo, es que demuestre conocimiento en relación al sistema de gestión adoptado por la empresa, conocimiento en la aplicación de la ISO 19011 y protocolos de atención al cliente lo que implica que tenga establecido su propio sistema de gestion de calidad.

Con ello ya llevas avanzado gran parte, pues al proponer el servivio de auditoria el proveedor debe ademas de enviarte la cotización, el protocolo de como se leva a cabo la misma y su alcance.

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 




TopTop



Design by: portalcalidad