Hola Fasamol,
el ejemplo que he referenciado es una demostración que una empresa de software hace de sus programas. No obstante, este ejemplo es más valioso de lo que parece, ya que en realidad es una copia de un ejemplo que se aporta en la 3ª edición del manual MSA. Tiene los mismos valores, está literalmente calcado del manual de la asociación americana AIAG.
El hecho de que haya valores negativos se debe a que los resultados de las mediciones se han expresado en valores relativos al valor esperado de la característica medida (sesgo, son valores sesgados).
Respecto al Ndc, si no te da un valor igual o superior a 5, de acuerdo con las directrices del MSA tu sistema de medición no es apto. No sería capaz de discriminar los resultados en el número de categorías deseable.
Por ejemplo, si la variación de tu proceso va de 4 a 6 mm, y Ndc te da 4, significa que tu sistema de medición es capaz de asegurarte la discriminación de los resultados en 4 categorías en torno al intervalo que va de 4 a 6 mm.
El control estadístico de procesos es una temática bastante complicada de abordar porque en el uso de la terminología hay que ser extremadamente cuidadoso (más de lo que soy en esta explicación), es como un terreno pantanoso en el que, si corres demasiado, acabas enfangado hasta la cintura (metiendo la pata a cada paso). Por eso los libros son tan parcos en explicaciones y tan densos en lo conceptual.
En un futuro tengo pensado emprender una serie de artículos al respecto, con detalle, pero antes tengo que documentarme y echarle tiempo y valor.
Si alguien quiere colaborar será bienvenido

!!!
Espero haberte sido de alguna ayuda,
Jorge