Microbiological contamination
#1
Buenas tardes.
Soy Silvana Vargas, Analista de Sistema de Gestión Integrado, de una Empresa que fabrica preformas PET para la Industria Alimenticia.
Nuestra Empresa tienen certificadas las Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y FSSC 22000 versión 4.1.
Me comunico para realizar una consulta con respecto al punto 4.7.2 "Microbiological contamination" de la norma ISO TS 22002-4 (prerrequisitos)
La norma en dicho punto dice lo siguiente:
Where there is a potential for Microbiological conmamination, measures shall be implemented to prevent or control the hazard.
(Cuando exista potencial contaminación microbiológica, se deben implementar medidas para prevenir o controlar el peligro).
Las medidas para controlar y prevenir el peligro son por ejemplo: plan de limpieza, preservación del producto, Buenas Prácticas de Manufactura, etc.
Pero además lo verificamos a través de análisis microbiológicos interno y externos.
El Laboratorio de Microbiología fue implementado por sugerencia de Asesores de las normas, pero quisiera saber si se podría verificar de otra forma que no sea a través de análisis microbiológicos, porque los insumos para microbiología son cada vez más costosos.
Además, quisiera saber en que me debo basar para establecer la frecuencia de verificación, ya que nosotros realizamos de forma mensual análisis (internos) para determinar presencia de Enterobacterias y Moho y levaduras de forma mensual y análisis (en laboratorio externo) para determinar Coliformes Totales y E. Coli de forma trimestral.
Por otra parte, nosotros tomamos muestras del producto, de las superficies en contacto directo con el producto, de las manos de los manipuladores, del aire Comprimido y del Aire Ambiental. Podríamos controlar solo el producto y no las superficies en contacto?
Aguardo sus respuesta.
Desde ya muchas gracias y saludos.
Silvana Vargas
svargas@acsur.com.ar