Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
Saavedra Saavedra
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/9/17 13:52
  • From México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 4242
  • Level : 48
    HP : 238 / 1193
    MP : 1414 / 48929
    EXP : 73
  • Offline
  • Publicado en: 2012/9/10 8:00
Re: DESCRIPCIÓN DE INCERTIDUMBRES? #11

No hay porqué ofenderse cuando de conocimiento se trata, pues tienes toda la razón, calibración y ajuste no es lo mismo, no creo haber dicho lo contrario.

CUando un equipo se calibra, efectivamente se hace una comparación contra un patrón rconocido, con el uso y el tiempo ese equipo va sufriendo alteraciones (desajustes, movimientos, fallas, etc), en su parte interna, mecanismos, que hacen que la medición no sea la correcta, se descalibra; de ahí que hay que ajustar o calibrar de nuevo.

Gracias por tu comentario Ariod.

Saludos

Atentamente

Ing. David Saavedra Zárate

Consultor y Director

Sistemas Avanzados en Calidadwww.sacalidad.com.mx

director@sacalidad.com.mx

móvil: (52) 5540784463

Un Sistema de Gesti&o

Paz44 Paz44
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2022/3/24 9:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 1
  • Level : 1
    HP : 0 / 0
    MP : 0 / 0
    EXP : 0
  • Offline
  • Publicado en: 2022/3/24 9:39
Re: Qu� es la incertidumbre en la medici�n? #12
Hola a todos,

Una consulta respecto a la incertidumbre de muestreo: en el caso de ensayos de recuento de bacterias en superficies vivas o inertes, ¿qué factores pueden evaluarse para estimarla? Entiendo que en este tipo de muestra no aplicaría la toma de duplicados (el primer hisopado o enjuague se llevaría la carga microbiana real)
¿O en el caso del monitoreo microbiológico del aire por sedimentación?

Si alguno tuviera experiencia al respecto que pueda compartir…

Muchas gracias!
Design by: portalcalidad