Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
monikbo monikbo
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2013/11/3 12:11
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 3
  • Level : 1
    HP : 0 / 2
    MP : 1 / 90
    EXP : 10
  • Offline
  • Publicado en: 2016/8/25 6:32
Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #1
Buenos días a todos
En este momento acompaño una empresa en la transición hacia la versión 2015 de las normas ISO9001 e ISO14001. La empresa no contaba con un procedimiento para gestión del cambio y el formato que tenían para planificación de cambios era demasiado general.
Quisiera su ayuda revisando el documento adjunto (formato para planificación de cambios en el SGI) que trata de la implementación de un nuevo software de planeación y gestión y que me dieran sus opiniones al respecto. Es claro? Los impactos quedarían así bien definidos e identificados? Todos sus aportes son muy valiosos.

Mil gracias

Attach file:


Link only for registered users
Saavedra Saavedra
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/9/17 13:52
  • From México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 4198
  • Level : 48
    HP : 237 / 1188
    MP : 1399 / 54168
    EXP : 55
  • Offline
  • Publicado en: 2016/9/2 4:01
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #2
Está bien planteado, lo único que faltaría desde mi punto de vista serían los beneficios, yo lo puedo imaginar, ¿pero además del impacto no consideras necesario documentar los beneficios?, aunque suene más que obvio.

Saludos

Atentamente

Ing. David Saavedra Zárate

Consultor y Director

Sistemas Avanzados en Calidadwww.sacalidad.com.mx

director@sacalidad.com.mx

móvil: (52) 5540784463

Un Sistema de Gesti&o

marcocesar marcocesar
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2008/10/13 8:58
  • From SONORA, MEXICO
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 199
  • Level : 13
    HP : 0 / 303
    MP : 66 / 14661
    EXP : 14
  • Offline
  • Publicado en: 2017/1/6 11:27
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #3
Buenas tardes

El método debería asegurarte de que el cambio que se realice sea evaluado por cada proceso del SGC y este sea capaz de identificar como impactaría (positivo/negativamente) el cambio y planear como se incorporaría al diseño o documentación de tales procesos

En mi caso siempre enfoque a que los cambios se analicen bajo las 5M del Diagrama Ishikawua
Materiales
Materias Primas
Métodos
Maquinaria
Medio Ambiente

Según donde impacte lo correlaciono con los requisitos de la norma impactados

Para lo anterior, desde el diseño del formato que propones trata de que sea amigable y en si sea una guía para que en verdad el que lo elabora haga un buen análisis cuando la integridad de tus procesos, el cumplimiento a los debes de la norma, etc.

Animo
Roberto01 Roberto01
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2015/2/25 22:25
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 27
  • Level : 3
    HP : 0 / 73
    MP : 9 / 2174
    EXP : 93
  • Offline
  • Publicado en: 2017/3/1 23:02
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #4
Yo lo que he hecho es que estos cambios consten en el plan de acción de la empresa. La empresa ya contaba con un plan de acción en el que aparecia los siguientes campos: Detección (causa), accion, Fehcha inicio, fecha prevista, fecha cierre, status (pendiente, cerrada, retrasada), responsable y estado de la accion.

Yo he añadido los siguientes campos pero no se si esta bien así: Proceso afectado, Impacto en el sistema de gestión (por las acciones), Información documentada modificada. Iba a añadir objetivo pero es obvio que es solucionar y prevenir la causa. De esta manera no creo que se asegura de registrar todos los cambios y que estén planificados.

¿Que os parece?

Saludos,
valeevans valeevans
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2014/1/24 4:05
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 20
  • Level : 3
    HP : 0 / 55
    MP : 6 / 1808
    EXP : 20
  • Offline
  • Publicado en: 2017/3/6 7:12
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #5
Le podrias agregar una columna que identifique si se requiere adquirir nuevos conocimientos o actualizar los que ya se tienen, de esta forma tendrías cubierto el punto donde dice que debemos determinar si se requieren conocimientos adicionales o actualizar los existentes, y cada vez que implementas un cambios en SGC es muy probable que debas adquirir conocimientos.
Otro dato que te puede servir, yo me arme en excell la revisión x dirección, con todas las entradas y salidas, para poder gestionarlo mejor. Y en una hoja aparte, dentro del mismo doc. puse la planificación de los cambios que en definitiva son cambios que afectan al SGC y estarán aprobados por dirección y evaluados en la misma.
Saludos!!
Roberto01 Roberto01
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2015/2/25 22:25
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 27
  • Level : 3
    HP : 0 / 73
    MP : 9 / 2174
    EXP : 93
  • Offline
  • Publicado en: 2017/3/6 9:33
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #6
Muchas gracias por la aportación. Me parece correcto añadir esa columna de nuevos conocimientos. Lo hare.

Para la revisión por la dirección yo lo que hago es una gran acta de reunión en .doc donde incluyo todas las entradas y salidas aprobadas, con gráficos de los indicadores, objetivos, etc.

Muchas gracias.

Saludos,
Roberto
pamelita pamelita
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2009/8/28 6:05
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 24
  • Level : 3
    HP : 0 / 65
    MP : 8 / 3005
    EXP : 62
  • Offline
  • Publicado en: 2017/9/29 8:00
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #7
Estimados

Ahora que con la nueva versión de la norma ISO 9001 se hizo más explícito que cada cambio se debe planificar, por lo que estoy complicada:

1.-¿Cada cambio se debe planificar considerando las letras a a d de la norma, esto debiese quedar registrado?

2.-Lo anterior quiere decir que ¿estos son ejemplos de cambios que se deben gestionar de acuerdo al punto 6.3 de la norma?:
-Cuando se despide o contrata un trabajador
-Cuando se contrata un nuevo proveedor
-Se incorpora una nueva máquina en un taller de producción
-Se agrega un nuevo producto como material a granel
-Postulamos a una nueva licitación, para abrir nuevos contratos comerciales con nuevos clientes
-Se modifica una máquina de producción
-Se cambian las metas de calidad para el año siguiente
-Se incorporan nuevas especificaciones técnicas, nuevos procedimientos

3.-¿Todo esto y mucho más debe quedar registrado considerando el propósito, las consecuencias, los recursos, las responsabilidades? Ya que siempre se había organizado mediante correos electrónicos, reuniones de jefaturas con el Gerente General (dueño) que no quedan registradas, se organizan y luego rinden cuentas mediante otras reuniones.

4.-¿Cada acción debe quedar evidenciada su planificación?.

No se cómo implementarlo, ya que la Gerencia y las jefaturas no están "acostumbradas" a que "se metan en sus acciones o actividades". Y si confecciono una planilla para que vayan dejando registradas estas acciones encontrarán que será más trabajo al que tienen.

Favor quisiera saber cómo lo han abordado ustedes, y qué cambios son los que han considerado para llevar esta metodología según la norma ISO 9001:2015

Desde ya, agradecería mucho me comenten su experiencia
calprodmx calprodmx
  • Quite a regular
  • Quite a regular
  • Joined: 2015/3/7 6:30
  • From Monterrey
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 53
  • Level : 6
    HP : 0 / 128
    MP : 17 / 3791
    EXP : 12
  • Offline
  • Publicado en: 2017/10/21 4:37
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #8
Valeevans, podrias compartir tu archivo de control?

Gracias
Saavedra Saavedra
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/9/17 13:52
  • From México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 4198
  • Level : 48
    HP : 237 / 1188
    MP : 1399 / 54168
    EXP : 55
  • Offline
  • Publicado en: 2017/10/21 15:20
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #9
Hola Pamelita, esta planificación se viene manejando desde la versión anterior de la norma, ahora se hace mas evidente la exigencia porque el enfoque cada vez es más preventivo.

En el SGC hay muchas acciones que se llevan a cabo de manera planificada y que están plasmados en los procedimientos, no se requiere de una evidencia adicional de planificación al respecto, no se trata de hacer el SG más complicado, por ejemplo, cuando se despide o contrata un personal, esto de alguna manera está establecido en el procedimiento, no requieres una planificación adicional si estableces bien el procedimiento, la contratación de un nuevo proveedor, una nueva licitación, modificación de una máquina, etc. todo esto debe formar parte de un procedimiento, considerando que todos los procedimientos deben fundamentarse en el PDCA.

Los demás ejemplos al ser parte de un proyecto es claro que si debe planificarse.

Debemos buscar que el SGC sea práctico y sencillo.

Espero haberme explicado.

Pendiente de cualquier duda.

Atentamente

Ing. David Saavedra Zárate

Consultor y Director

Sistemas Avanzados en Calidadwww.sacalidad.com.mx

director@sacalidad.com.mx

móvil: (52) 5540784463

Un Sistema de Gesti&o

calprodmx calprodmx
  • Quite a regular
  • Quite a regular
  • Joined: 2015/3/7 6:30
  • From Monterrey
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 53
  • Level : 6
    HP : 0 / 128
    MP : 17 / 3791
    EXP : 12
  • Offline
  • Publicado en: 2017/10/21 15:58
Re: Gestión del cambio para ISO 9001:2015 #10
David

Aqui, cuando se hace un cambio, se debe sustentar con estudios, factibilidad, afectacion recursos,etc.

Podria ser como un proyecto de mejora? porque al final es mejora o no?

Lo que pasa es que para mejora, he definido un formato en el cual se presenta
el objetivo de la mejora, el beneficio, recursos necesarios, y el Director aprueba si procede o no.

Entonces cumpliendo a 6.3 planeacion de cambios, se podria presentar como mejora?

O debe ser separado?

Gracias
Design by: portalcalidad