Hola Azuaal,
Los cambios no creo que sean mínimos, de hecho el pensar de esa forma es una forma de minimizar los problemas.
por ejemplo de los cambios más significativos es que las acciones preventivas desaparecen y deben abordarse una gestión de riesgos y oportunidades,
el compromiso de la dirección pasa a ser un liderazgo, deja de referirse el documento conocido como manual de calidad.
por otro lado si es valido que un interesado interno de el curso de transición, el punto que puede ser cuestionable (dependiendo del auditor) es como esa persona asegura o demuestra la competencia para dar el curso. Aunque también podrían justificar lo anterior aplicando el punto 7.1.6 de la ISO en la cual el conocimiento de la organización se basa en la ISO 9001:2015 y lo transmiten con dicha persona a través del curso.
Finalmente, lo importante es que logren hacer los cambios conforme los puntos que esta pidiendo la nueva versión.
Saludos.