Re: Diferencia entre queja y reclamo
#2
Hola Pilar:
Es correcta de alguna manera tu apreciación, la Norma ISO-1002:2004 Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones, sólo maneja un término, "Quejas", y hable de reclamación como un todo y del reclamante como al cliente, persona, organización o su representante.
Hay organizaciones que le llaman reclamo cuando existe un faltante en el pedido, o devoluciones cuando el cliente no quiere el producto por algún error, la no conformidad no puede derivarse de la terminología, más bien del proceso de tratamiento de las quejas. Según como ustedes lo determinen.
Las quejas deben ser accesibles para todos los reclamantes, debe existir un proceso de tratamiento de las quejas, facil de comprender y utilizar.
La recepción de cada queja debe ser reconocida al reclamante inmediatamente, las quejas deben ser tratadas con prontitud de acuerdo al impacto, con objetividad e imparcial.
Se debe nombrar a un representante de la Dirección para el tratamiento de las quejas y definir claramente sus responsabilidades y autoridades:
Establecer un un proceso de seguimiento del desempeño, evaluación y comunicación;
Informar a la alta Dirección sobre dicho proceso,, con recomendaciones para la mejora;
Mantener el proceos de las quejas de manera eficaz y eficiente.
Informar al reclamante del seguimiento a su queja hasta la solución
Es muy completa la información de esta norma, no la tengo escaneada, pero si no la consigues me indicas para escanearla y enviarte una copia no controlada.
Saludos.
<p>Atentamente</p><p>Ing. David Saavedra Zárate</p><p>Consultor y Director</p><p>Sistemas Avanzados en Calidad
www.sacalidad.com.mx
</p><p><a
director@sacalidad.com.mx</a></p><p>móvil: (52) 5540784463</p><p>Un Sistema de Gesti&o