Re: CRONOGRAMA DE CAPACITACION PROYECTADO Y EJECUTADO
#2
En tu caso particular, lo mejor para el año que ya terminó es tener los dos cronogramas y tener justificativos para las diferencias, que es una de las cosas que se va a fijar el auditor. En rigor el cronograma (planificado) es un registro y no deberías eliminarlo.
El cronograma de capacitación, difícilmente se lleve a cabo tal cual está planificado, creo que perfectamente podés hacer un cronograma que a su vez sea registro de avances, es decir, que tenga la fecha prevista y columnas en blanco que indiquen fecha de realizado, comentarios, eficacia y todo aquello que te sea útil, e irlo llenando a lo largo del año.
Cuando venga el auditor encontrará un cronograma con capacitaciones realizadas en fecha y otras que no, como es natural.
Podría ser bueno que las capacitaciones que no se cumplen tengan algún justificativo, por ejemplo se reprograma o ya no es necesaria por el motivo que sea.
También resultaría lógico que se agreguen capacitaciones a lo largo del año, un nuevo cliente por ejemplo puede requerir nuevas habilidades y conocimientos.
Resumidamente, tener un registro donde consten las capacitaciones planificadas y su desarrollo.