Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
Edi Edi
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/9/25 5:59
  • From Perú
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 505
  • Level : 20
    HP : 0 / 493
    MP : 168 / 15875
    EXP : 75
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/29 6:49
7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #1
Buenos días:

En el punto, 7.7.1 de la norma ISO/IEC 17025:2017, se indica que el laboratorio debe contar con un procedimiento para hacer el seguimiento de la validez de los resultados... Este seguimiento se debe planificar y revisar y debe incluir, cuando sea apropiado, pero sin limitarse a:
...

f) repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos métodos o métodos
diferentes;
g) reensayo o recalibración de los ítems retenidos;

¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

Saludos cordiales
Edgar Villena, PMP®IRCA Quality Management Systems Auditor ISO 9001 (2008/2015)PECB Certified ISO 9001 Lead ImplementerPECB Certified ISO 9001 AuditorPECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
MiguelRR MiguelRR
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2018/1/5 4:35
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 28
  • Level : 4
    HP : 0 / 75
    MP : 9 / 1266
    EXP : 3
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/30 7:55
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #2
Hola Edgar Villena


¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

a mi juicio son procesos idénticos, solo la diferencia la estableces en relación de como te da cada uno la validez a tus resultados.

por ejemplo, la repetición de calibración utilizando el mismo método, la puedo justificar solo cambiando al personal y así aseguro que al tener dos resultados de dos personas o más, son validos.
otra forma es si tengo una calibración de humedad residual en una cámara de humedad y para corroborar la validez de mi resultado, la repito pero ahora usando el método de sales, dejando al mismo metrólogo.

en cambio la recalibración involucra que se haga con un ítem retenido (el cual puede ser propio o del cliente) y aqui creo que deja muy abierto lo que es un ítem retenido, en mi caso puedo decirte manejamos ítem retenido a cualquier instrumento que no pasa la calibración y bajo esta premisa tenemos un termohigrómetro que no ha pasado la calibración y esta ya en desuso pero puedo calibrarlo para corrroborar que sigue manteniendose los mismos puntos fuera con respecto a la anterior calibración y darle validez a mis resultados.

saludos.
Edi Edi
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/9/25 5:59
  • From Perú
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 505
  • Level : 20
    HP : 0 / 493
    MP : 168 / 15875
    EXP : 75
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/30 11:35
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #3
Referencia:

MiguelRR escribió:
Hola Edgar Villena


¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

a mi juicio son procesos idénticos, solo la diferencia la estableces en relación de como te da cada uno la validez a tus resultados.

por ejemplo, la repetición de calibración utilizando el mismo método, la puedo justificar solo cambiando al personal y así aseguro que al tener dos resultados de dos personas o más, son validos.
otra forma es si tengo una calibración de humedad residual en una cámara de humedad y para corroborar la validez de mi resultado, la repito pero ahora usando el método de sales, dejando al mismo metrólogo.

en cambio la recalibración involucra que se haga con un ítem retenido (el cual puede ser propio o del cliente) y aqui creo que deja muy abierto lo que es un ítem retenido, en mi caso puedo decirte manejamos ítem retenido a cualquier instrumento que no pasa la calibración y bajo esta premisa tenemos un termohigrómetro que no ha pasado la calibración y esta ya en desuso pero puedo calibrarlo para corrroborar que sigue manteniendose los mismos puntos fuera con respecto a la anterior calibración y darle validez a mis resultados.

saludos.


Hola Miguel RR:

Gracias por tus comentarios. Al igual que tú pienso que son lo mismo, sin embargo, aún me queda la duda de por qué en la nueva versión de la norma ISO/IEC 17025 se mencionan por separado.

Esperemos algún otro comentario que nos pueda ayudar a entender esta inquietud.

Saludos cordiales
Edgar Villena, PMP®IRCA Quality Management Systems Auditor ISO 9001 (2008/2015)PECB Certified ISO 9001 Lead ImplementerPECB Certified ISO 9001 AuditorPECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
wilvivas wilvivas
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/4/22 12:15
  • From Poza Rica, Veracruz, México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2623
  • Level : 40
    HP : 0 / 998
    MP : 874 / 42117
    EXP : 95
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/30 11:35
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #4
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Buenos días:

En el punto, 7.7.1 de la norma ISO/IEC 17025:2017, se indica que el laboratorio debe contar con un procedimiento para hacer el seguimiento de la validez de los resultados... Este seguimiento se debe planificar y revisar y debe incluir, cuando sea apropiado, pero sin limitarse a:
...

f) repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos métodos o métodos
diferentes;
g) reensayo o recalibración de los ítems retenidos;

¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

Saludos cordiales


Hola, en el primer punto se tiene la finalidad de obtener resultados similares y por medio de la comparación garantizar que son válidos, por medio del uso de métodos iguales o diferentes, no necesariamente debe realizarse sobre el mismo ítem y no necesariamente debe ser la misma persona. En el segundo método, se vuelve a calibrar o ensayar lo ya ensayado o calibrado, con la finalidad de confirmar que se obtuvieron resultados válidos, tanto si cumple el ítem o no.

Saludos.
Ing. Wilbert Arturo Vivas TorrezVeritas et TriumphusDirector y consultorConsultoría, capacitación y auditoría en:- ISO 9001- ISO 14001- ISO 45001- ISO/IEC 17025- ISO/IEC 17021- ISO/IEC 17020- FSSC 22000Cel. (+52) 782 185 3484
Edi Edi
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/9/25 5:59
  • From Perú
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 505
  • Level : 20
    HP : 0 / 493
    MP : 168 / 15875
    EXP : 75
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/30 12:14
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #5
Referencia:

Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Buenos días:

En el punto, 7.7.1 de la norma ISO/IEC 17025:2017, se indica que el laboratorio debe contar con un procedimiento para hacer el seguimiento de la validez de los resultados... Este seguimiento se debe planificar y revisar y debe incluir, cuando sea apropiado, pero sin limitarse a:
...

f) repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos métodos o métodos
diferentes;
g) reensayo o recalibración de los ítems retenidos;

¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

Saludos cordiales


Hola, en el primer punto se tiene la finalidad de obtener resultados similares y por medio de la comparación garantizar que son válidos, por medio del uso de métodos iguales o diferentes, no necesariamente debe realizarse sobre el mismo ítem y no necesariamente debe ser la misma persona. En el segundo método, se vuelve a calibrar o ensayar lo ya ensayado o calibrado, con la finalidad de confirmar que se obtuvieron resultados válidos, tanto si cumple el ítem o no.

Saludos.


Wilbert:

Gracias por tus comentarios. Me aclaran las dudas.

Saludos cordiales
Edgar Villena, PMP®IRCA Quality Management Systems Auditor ISO 9001 (2008/2015)PECB Certified ISO 9001 Lead ImplementerPECB Certified ISO 9001 AuditorPECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
wilvivas wilvivas
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/4/22 12:15
  • From Poza Rica, Veracruz, México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2623
  • Level : 40
    HP : 0 / 998
    MP : 874 / 42117
    EXP : 95
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/30 15:38
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #6
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Referencia:

Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Buenos días:

En el punto, 7.7.1 de la norma ISO/IEC 17025:2017, se indica que el laboratorio debe contar con un procedimiento para hacer el seguimiento de la validez de los resultados... Este seguimiento se debe planificar y revisar y debe incluir, cuando sea apropiado, pero sin limitarse a:
...

f) repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos métodos o métodos
diferentes;
g) reensayo o recalibración de los ítems retenidos;

¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

Saludos cordiales


Hola, en el primer punto se tiene la finalidad de obtener resultados similares y por medio de la comparación garantizar que son válidos, por medio del uso de métodos iguales o diferentes, no necesariamente debe realizarse sobre el mismo ítem y no necesariamente debe ser la misma persona. En el segundo método, se vuelve a calibrar o ensayar lo ya ensayado o calibrado, con la finalidad de confirmar que se obtuvieron resultados válidos, tanto si cumple el ítem o no.

Saludos.


Wilbert:

Gracias por tus comentarios. Me aclaran las dudas.

Saludos cordiales


Hola, recuerda que estás en la parte de aseguramiento de calidad, y la finalidad de este apartado es la de estar seguro que los resultados que emites realmente son válidos.

Saludos
Ing. Wilbert Arturo Vivas TorrezVeritas et TriumphusDirector y consultorConsultoría, capacitación y auditoría en:- ISO 9001- ISO 14001- ISO 45001- ISO/IEC 17025- ISO/IEC 17021- ISO/IEC 17020- FSSC 22000Cel. (+52) 782 185 3484
Edi Edi
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/9/25 5:59
  • From Perú
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 505
  • Level : 20
    HP : 0 / 493
    MP : 168 / 15875
    EXP : 75
  • Offline
  • Publicado en: 2018/5/31 3:36
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #7
Referencia:

Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Referencia:

Wilbert Arturo Vivas Torrez escribió:
Referencia:

Edgar Villena escribió:
Buenos días:

En el punto, 7.7.1 de la norma ISO/IEC 17025:2017, se indica que el laboratorio debe contar con un procedimiento para hacer el seguimiento de la validez de los resultados... Este seguimiento se debe planificar y revisar y debe incluir, cuando sea apropiado, pero sin limitarse a:
...

f) repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos métodos o métodos
diferentes;
g) reensayo o recalibración de los ítems retenidos;

¿Cuál es la diferencia entre "repetición de calibración" y "recalibración"?

Saludos cordiales


Hola, en el primer punto se tiene la finalidad de obtener resultados similares y por medio de la comparación garantizar que son válidos, por medio del uso de métodos iguales o diferentes, no necesariamente debe realizarse sobre el mismo ítem y no necesariamente debe ser la misma persona. En el segundo método, se vuelve a calibrar o ensayar lo ya ensayado o calibrado, con la finalidad de confirmar que se obtuvieron resultados válidos, tanto si cumple el ítem o no.

Saludos.


Wilbert:

Gracias por tus comentarios. Me aclaran las dudas.

Saludos cordiales


Hola, recuerda que estás en la parte de aseguramiento de calidad, y la finalidad de este apartado es la de estar seguro que los resultados que emites realmente son válidos.

Saludos


Exacto Wilbert, lo tenemos claro. En nuestro laboratorio estamos revisando precisamente las alternativas de aseguramiento de la calidad que tenemos implementadas en comparación con las que se mencionan en la nueva versión de la norma NTP-ISO/IEC 17025:2017, nuestro objetivo es precisamente reforzar el nivel de aseguramiento de la calidad que ya tenemos.

Gracias por tu comentario.

Saludos cordiales
Edgar Villena, PMP®IRCA Quality Management Systems Auditor ISO 9001 (2008/2015)PECB Certified ISO 9001 Lead ImplementerPECB Certified ISO 9001 AuditorPECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
ingcruiz ingcruiz
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2016/4/27 6:17
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 3
  • Level : 1
    HP : 0 / 2
    MP : 1 / 58
    EXP : 10
  • Offline
  • Publicado en: 2018/6/13 6:18
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #8
No es lo mismo puesto que repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos método, se realiza a la misma muestra en el mismo instante, es decir se realizan en paralelo y reensayo o recalibración de los ítems retenidos, se realiza un tiempo después de haber realizado el analisis, en este caso ya se conoce el resultado del analisis, el objetivo es demostrar que en distintos días el resultado se mantiene igual.

En fin se puede decir que la diferencia es el tiempo en que se realizan.
Edi Edi
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/9/25 5:59
  • From Perú
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 505
  • Level : 20
    HP : 0 / 493
    MP : 168 / 15875
    EXP : 75
  • Offline
  • Publicado en: 2018/6/13 6:28
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #9
Referencia:

ingcruiz escribió:
No es lo mismo puesto que repetición del ensayo o calibración utilizando los mismos método, se realiza a la misma muestra en el mismo instante, es decir se realizan en paralelo y reensayo o recalibración de los ítems retenidos, se realiza un tiempo después de haber realizado el analisis, en este caso ya se conoce el resultado del analisis, el objetivo es demostrar que en distintos días el resultado se mantiene igual.

En fin se puede decir que la diferencia es el tiempo en que se realizan.


Gracias incruiz.

Muy interesante tu punto de vista, lo tomaremos en consideración.

Saludos cordiales
Edgar Villena, PMP®IRCA Quality Management Systems Auditor ISO 9001 (2008/2015)PECB Certified ISO 9001 Lead ImplementerPECB Certified ISO 9001 AuditorPECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
Iban Iban
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2019/2/1 5:35
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 3
  • Level : 1
    HP : 0 / 2
    MP : 1 / 36
    EXP : 10
  • Offline
  • Publicado en: 2019/2/1 5:52
Re: 7.7 Aseguramiento de la validez de los resultados ISO/IEC 17025:2017 #10
Buenos días,

El laboratorio para el que trabajo se está actualizando a la nueva norma 17025:2017. En cuanto a la validez de los resultados, tengo mis comentarios (en base a nuestra actividad) a cada una de las opciones planteadas en la norma:

a) uso materiales de referencia. NO APLICA, somos un laboratorio calibración de equipos de medida eléctrica: multímetros, amperímetros...

b) uso de instrumentos alternativos que han sido calibrados... COMO PODRIAMOS HACERLO?

c) comprobaciones funcionales del equipamiento... EN QUE CONSISTE?

d) uso de patrones de verificación o patrones de trabajo con gráficos de
control... CREO QUE NO NOS APLICA.

e) comprobaciones intermedias de los equipos. LAS REALIZAMOS

f) repeticiones del ensayo o calibración... SOBRE UN MISMO EBP EL TÉCNICO DE LABORATORIO Y YO REALIZAMOS DOS CALIBRACIONES Y SE COMPARAN RESULTADOS.

g) reensayo o recalibración de los ítems conservados...

h) correlación de resultados... NO APLICA NO HYA CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS.

i) revisión de los resultados informados. LAS LLAMAMOS SUPERVISIONES. EL TÉCNICO REALIZA UNA CALIBRACIÓN Y ES SUPERVISADA POR EL DIRECTOR TECNICO.

j) comparaciones intralaboratorios. NO APLICA, TENEMOS UNA SOLA SEDE.
k) ensayo de muestras ciegas. NO APLICA AL NO HACER ENSAYOS.

Por favor, me pueden ayudar con las dudas planteadas
Saludos y muchas gracias
Ibán
Design by: portalcalidad