Re: Evaluación inicial del SGSST según Decreto 1072 Colombia
#6
Hola Diana, diste con la pregunta del millón.
Es algo así como cuando establecemos objetivos de SST, reducir los accidentes a un 50%, es decir, ¿vamos a permitir que de 10 personas, 5 se accidenten?.
Entonces, si establecemos acciones para abordar los riesgos, ¿vamos a esperar a ver si no se accidentan para valorar como eficaz dichas acciones?, ¿y si se accidentan?, es algo así como, ¿vamos aponerlos a prueba?.
Pues no, tenemos que validar las acciones para asegurarnos de que va a lograr su objetivo de ser eficaz y proteger la integridad de las personas. Tampoco esto garantiza al 100 el resultado, pero tiene un mayor rango de certeza.
¿Cómo lo validamos? Depende de la naturaleza del peligro, del riesgo y su análisis.
Ejemplo sencillo:
Actividad: Impermeabilización en casa
Peligro: Subir al techo de la casa
Riesgo: Caída
Evaluación: Crítica al no contar con elevador de canastilla
Controles: Escalera sencilla, arnés, etc.
Acciones: Conseguir escalera con antiderrapante, arnés sujeto al techo, capacitación, etc.
Validación: Resistencia de la escalera (peso que soporta), grado de inclinación que debe tener, posición correcta (con ayuda visual), capacitación, pruebas con medidas de seguridad, protecciones, buenas prácticas, etc. Responsables
Es un ejemplo sencillo, también las estadísticas ayudan a ello.
Espero haberme explicado.
Saludos
Atentamente
Ing. David Saavedra Zárate
Consultor y Director
Sistemas Avanzados en Calidadwww.sacalidad.com.mx
director@sacalidad.com.mx
móvil: (52) 5540784463
Un Sistema de Gesti&o