Re: MODIFICACION EN CERTIFICADOSDE CALIBRACIÓN
#2
Hola:
Creo que las medidas que vas a tomar van a solucionar parcialmente Tú novedad/inconveniente/acción, por lo que evalúa si puedes reforzarla con la implementación o modificación (si ya la tienen) de una lista de chequeo o verificación de información del servicio y/o registro fotográfico del código y/o identificación del equipo, con todos los controles de registro que esto implique en tu empresa.
Sea cual sea las medidas que tomes, YO recomiendo que hagas ajustes o cambios (no sé si la comparación de datos del equipo ya la contempla Tú procedimiento o si debes detallarla mas o si el personal no la supo hacer, se confundió, o es confusa, compleja o muy superficial, entre otros) en los procedimientos, formatos, guías y/o cualquier otro documento asociado, de lo contrario no tendrá gran sentido que abras las acciones en el área.
En cuanto a la segunda parte de Tú consulta:
Además de lo anterior, tengo la siguiente inquietud, cada vez que realicé una modificación al certificado se tendrá que levantar una ACCION CORRECTIVA?
Respuesta: El certificado de calibración es un entregable del servicio que presta Tú empresa, es decir, acompaña el servicio (es una evidencia), si debes cambiarlo por un error sea el que sea, va a afectar al cliente y su satisfacción. Sin embargo, todo esto lo define el nivel o grado de compromiso de una empresa para con la gestión de la calidad (Cero defectos, por ejemplo) y con la satisfacción del cliente.
YO si abriría las acciones, por que sería "una" forma de controlar los PNC y empezaría a catalogar las causas, por ejemplo: 1. Error en Transcripción. 2. Error en comprobación de datos. 3. Error en Metodología aplicada por analista. 4. Error de equipos patrón. 5. Otros. Para que se enfoquen y se alineen los esfuerzos en evitar que vuelvan a ocurrir.
"Yo pienso que no, que solamente se realizaría para casos concretos, como el anterior" Respuesta: Todo esto lo define el nivel o grado de compromiso de la empresa para con la gestión de la calidad (Cero defectos, por ejemplo). Si deciden no abrirlas Tú procedimiento debe ser claro indicando: Ejemplo: Solo se abrirán acciones si y solo si una reclamación de un cliente compromete el certificado de calibración hasta el punto de su reemisión por las siguientes causas: 1. Aplicación errada de una metodología, 2. Error de equipos patrón. por X, por Y, por Z.
Una observación, respecto al procedimiento de corrección de certificados:
No cuento con tengo detalles del procedimiento, pero si aún no lo tienen contemplado es importante que además del motivo de la corrección o cambio, también indiquen el número del certificado que está reemplazando el nuevo documento.