Re: Validación y verificación en ISO 22000
#2
Buenas!
Te recomiendo que te leas el codex Alimentarius higiene de los alimentos, o bien tal vez la ISO 22004 pueda aclararte algo.
Te pondré un ejemplo que aplicamos nosotros que tal vez te pueda ser de utilidad. Supon que tienes una empresa de lácteos, la materia prima es la leche y la nata.
Dentro del listado de peligros encuentras: Microbiológicos: Contaminación microbiana, Químicos: medicamentos de la producción animal, Fisicos, etc.
El análisis del peligro "Medicamentos de la producción animal" es identificado como un PCC (Punto de Control Crítico).
En nuestra tabla de vigilancia de todos los PCC o PRPo, indicamos:
1.-el peligro y la etapa de procedencia, la identificación del PCC (en este caso PCC1)
2.-el control sobre este peligro (Test de antibióticos), el límite crítico (Test positivo), interno(Test positivo) y el objetivo que queremos (Concentración de antibióticos inferior a LD). Además de la frecuencia de realización del control, responsabilidades y registros de vigilancia.
3.-Las desviaciones que se pueden producir y las acciones correctivas
Y ya por último entramos en la verificación y en la validación.
Verificación: Nosotros verificamos que se realiza el test de antibióticos de forma diaria(frecuencia) en la recepción de la materia prima. Utilizamos un registro.
Validación: Nosotros validamos el test de antibióticos con una muestra contaminada. Mediante auditorías internas y confirmando el resultado con un segundo test de antibióticos diferente. Frecuencia (Semanal, Mensual, según programa auditorias).
Saludos