Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
clara clara
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2008/8/13 0:29
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 7
  • Level : 1
    HP : 0 / 15
    MP : 2 / 675
    EXP : 60
  • Offline
  • Publicado en: 2009/4/18 4:58
Validación y verificación en ISO 22000 #1

Hola!

Alguien me podría aclarar los conceptos de validación y verificación aplicados a la ISO 22000???

Muchas gracias.

Un saludo.

Edited by Jorge P on 19/04/09 8:14
Kastejon Kastejon
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2009/4/12 8:42
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 8
  • Level : 1
    HP : 0 / 18
    MP : 2 / 788
    EXP : 73
  • Offline
  • Publicado en: 2009/4/21 9:11
Re: Validación y verificación en ISO 22000 #2

Buenas!

 Te recomiendo que te leas el codex Alimentarius higiene de los alimentos, o bien tal vez la ISO 22004 pueda aclararte algo.

 Te pondré un ejemplo que aplicamos nosotros que tal vez te pueda ser de utilidad. Supon que tienes una empresa de lácteos, la materia prima es la leche y la nata.

Dentro del listado de peligros encuentras: Microbiológicos: Contaminación microbiana, Químicos: medicamentos de la producción animal, Fisicos, etc.

El análisis del peligro "Medicamentos de la producción animal"  es identificado como un PCC (Punto de Control Crítico).

En nuestra tabla de vigilancia de todos los PCC o PRPo, indicamos:

 1.-el peligro y la etapa de procedencia, la identificación del PCC (en este caso PCC1)

2.-el control sobre este peligro (Test de antibióticos), el límite crítico (Test positivo), interno(Test positivo) y el objetivo que queremos (Concentración de antibióticos inferior a LD). Además de la frecuencia de realización del control, responsabilidades y registros de vigilancia.

3.-Las desviaciones que se pueden producir y las acciones correctivas

Y ya por último entramos en la verificación y en la validación.

Verificación: Nosotros verificamos que se realiza el test de antibióticos de forma diaria(frecuencia) en la recepción de la materia prima. Utilizamos un registro.

Validación: Nosotros validamos el test de antibióticos con una muestra contaminada. Mediante auditorías internas y confirmando el resultado con un segundo test de antibióticos diferente. Frecuencia (Semanal, Mensual, según programa auditorias).

Saludos

FernandoRL FernandoRL
  • Just can't stay away
  • Just can't stay away
  • Joined: 2009/2/9 6:02
  • From México
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 106
  • Level : 9
    HP : 0 / 207
    MP : 35 / 8993
    EXP : 30
  • Offline
  • Publicado en: 2009/4/21 11:34
Re: Validación y verificación en ISO 22000 #3

Hola Clara,

Para tu responder más ampliamente, en que país te encuentras?

Saludos

Fernando Ruiz L.

apoyoametrologos@hotmail.com

 

macedo macedo
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2009/5/15 1:19
  • From España
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 31
  • Level : 4
    HP : 0 / 82
    MP : 10 / 3527
    EXP : 31
  • Offline
  • Publicado en: 2009/5/15 1:39
Re: Validación y verificación en ISO 22000 #4

Hola Clara!

A modo de resumen te comento la diferencia:

- Verificación: Comprobación de que se están aplicando las medidas de control. En este punto tienes que detallar que actividades realizas para hacer esta comprobación y con que frecuencia las haces.

- Validación: Comprobación previa de que las medidas de control son eficaces en el control del peligro sobre el que actuan. Normalmente, la validación incluye referencias bibliográficas sobre experimentos en que se han probado las medidas de control, o bien, informes que incluyen las pruebas internas y resultados de dichas pruebas.

Si necesitas más información, te dejo mi dirección de correo electrónico para que contactes conmigo: montse.acedo@bcn.auren.es

Montse Acedo

Design by: portalcalidad