Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
JoseAvila JoseAvila
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/18 5:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 5
  • Level : 1
    HP : 0 / 8
    MP : 1 / 243
    EXP : 34
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/18 5:35
NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #1
Hola, muy buenos dias, tarde o noche a todos

Favor su apreciación, mi consulta es la siguiente, lo que dice el apartado b del punto 8.5.2 es lo siguiente

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

En una auditoria de seguimiento, salto una no conformidad en este apartado, pues las solicitudes de acción generadas en auditorias internas, no tienen un sustento adecuado en el analisis de causa, según tengo entendido la persona que nos audito comento que solo se colocaron causas aparentes, mediante un analisis de 5¿? no asegurando que con las acciones planteadas, el problema vuelta a ocurrir, sucede que yo le comente a mi Jefe Directo, responsable de levantar esta NCm, que el analisis de Causa, se puede realizar con un Diagrama Causa - Efecto, Lluvia de ideas y otras Herramientas de Calidad y le preparé un formato con un patron de pasos.
La cuestión es la siguiente, al final me refuto que dicho analisis es muy rigido, que trate de buscar otro metodo,y la verdad nose si es tan necesario cambiar a otra perspectiva, mi pregunta final, cual es la metodología más usada para estos temas.

Ejemplo de la NCm Hallada

Hallazgo: Se revisó el registro xxx, Plan Anual de Capacitación xxxx, donde se evidencia que hay capacitaciones programadas para los meses de enero, febrero y marzo que no han sido ejecutadas.
Análisis Causal: El Responsable del plan de capacitaciones no hace cumplir los compromisos de capacitación que se programan y no realiza el seguimiento para la reprogramación de las capacitaciones con el objetivo de lograr las competencias necesarias.
Marizafiro Marizafiro
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/15 9:23
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 6
  • Level : 1
    HP : 0 / 11
    MP : 2 / 336
    EXP : 47
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/18 9:07
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #2
Hola José Avila

Es completamente cierto que los analisis de causa raiz pueden ser ejecutados por alguna de las herramientas que mencionas o bien un mix.
Supongo que el auditor que les menciono que no habia un sustento adecuado en relación a que mencionaron causas aparentes no se referia especificamente a la tecnica utilizada, si no más bien la redacción de las probables causas de que no se cumpla el programa de capacitación, cuando se ocupa la tecnica de 5 por q? suele enfocarse solo en una causa probable pudiendo dejar de lado algunas otras...
En su analisis causal mencionas que el responsable no hace cumplir el programa... Para llegar a esta conclusión se debio ver si realmente depende de él que se cumpla, pero te puedo decir que pueden haber otras cuasas como falta de presupuesto, falta de organización de las áreas que solicitaron el tema de capacitación, simplemente la empresa ya no lo requiere, reprogramación o bien como mencionas falta de seguimiento para el cumplimiento del mismo.

De aquellas cuasas que consideren que son las que provocan que ocurra el problema enfocaran su plan de acción para evitar que vuelva a pasar.

Ya para terminar, lO que puedo percibir es que la redacción del analisis no esta siendo probablemente el adecuado entonces te sugeriria que tomaran algun curso taller de acciones correctivas y preventivas pues cualquier tecnica puede ser utilizada para un analisis pero todo dependera de la experiencia y el tipo de problema que se trate.
one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/11/24 16:31
  • From Madrid/España
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2820
  • Level : 42
    HP : 205 / 1026
    MP : 940 / 46223
    EXP : 7
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 7:00
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #3
Referencia:

JoseAvila escribió:
Hola, muy buenos dias, tarde o noche a todos

Favor su apreciación, mi consulta es la siguiente, lo que dice el apartado b del punto 8.5.2 es lo siguiente

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

En una auditoria de seguimiento, salto una no conformidad en este apartado, pues las solicitudes de acción generadas en auditorias internas, no tienen un sustento adecuado en el analisis de causa, según tengo entendido la persona que nos audito comento que solo se colocaron causas aparentes, mediante un analisis de 5¿? no asegurando que con las acciones planteadas, el problema vuelta a ocurrir, sucede que yo le comente a mi Jefe Directo, responsable de levantar esta NCm, que el analisis de Causa, se puede realizar con un Diagrama Causa - Efecto, Lluvia de ideas y otras Herramientas de Calidad y le preparé un formato con un patron de pasos.
La cuestión es la siguiente, al final me refuto que dicho analisis es muy rigido, que trate de buscar otro metodo,y la verdad nose si es tan necesario cambiar a otra perspectiva, mi pregunta final, cual es la metodología más usada para estos temas.

Ejemplo de la NCm Hallada

Hallazgo: Se revisó el registro xxx, Plan Anual de Capacitación xxxx, donde se evidencia que hay capacitaciones programadas para los meses de enero, febrero y marzo que no han sido ejecutadas.
Análisis Causal: El Responsable del plan de capacitaciones no hace cumplir los compromisos de capacitación que se programan y no realiza el seguimiento para la reprogramación de las capacitaciones con el objetivo de lograr las competencias necesarias.


Lo que describes aquí no es una análisis de causa, lo que planteas es más una constatación de lo ocurrido. Supongo que lo que el auditor te plantea no es que cambies la forma de evaluar las causas. Lo que te pedirá es que realmente encuentres cuales han sido esas causas, para poder determinar las acciones más adecuadas para evitar su repetición.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin
AntonioVM AntonioVM
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2015/7/16 7:22
  • From Mexico
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 36
  • Level : 4
    HP : 0 / 94
    MP : 12 / 2689
    EXP : 76
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 9:54
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #4
Referencia:

JoseAvila escribió:
Hola, muy buenos dias, tarde o noche a todos

Favor su apreciación, mi consulta es la siguiente, lo que dice el apartado b del punto 8.5.2 es lo siguiente

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

En una auditoria de seguimiento, salto una no conformidad en este apartado, pues las solicitudes de acción generadas en auditorias internas, no tienen un sustento adecuado en el analisis de causa, según tengo entendido la persona que nos audito comento que solo se colocaron causas aparentes, mediante un analisis de 5¿? no asegurando que con las acciones planteadas, el problema vuelta a ocurrir, sucede que yo le comente a mi Jefe Directo, responsable de levantar esta NCm, que el analisis de Causa, se puede realizar con un Diagrama Causa - Efecto, Lluvia de ideas y otras Herramientas de Calidad y le preparé un formato con un patron de pasos.
La cuestión es la siguiente, al final me refuto que dicho analisis es muy rigido, que trate de buscar otro metodo,y la verdad nose si es tan necesario cambiar a otra perspectiva, mi pregunta final, cual es la metodología más usada para estos temas.

Ejemplo de la NCm Hallada

Hallazgo: Se revisó el registro xxx, Plan Anual de Capacitación xxxx, donde se evidencia que hay capacitaciones programadas para los meses de enero, febrero y marzo que no han sido ejecutadas.
Análisis Causal: El Responsable del plan de capacitaciones no hace cumplir los compromisos de capacitación que se programan y no realiza el seguimiento para la reprogramación de las capacitaciones con el objetivo de lograr las competencias necesarias.



EL análisis de causa de ese hallazgo esta mal.

¿por que no lo hizo? Falta de presupuesto? capacidad? mala planeación? etc.

Las acciones correctivas deberán encaminadas a la causa raíz. Por ejemplo una respuesta seria.

-Debido a la falta de personal en el area de Recursos Humanos las capacitaciones no fueron programadas en el mes de ENERo a MARZO.
Una AC seria contratar a alguien mas, esa actividad ponérsela a alguien en su descripción de puesto y asegurarse que se lleve a cabo, etc.

No en todas las acciones correctivas debes usar alguna metodología, algunos casos es obvia la razón y no es necesario invertirle tiempo a una reunión.

Mientras tengas bien redactada e identificada la causa raíz, la acción correctiva ejecutada y valides la efectividad de esta no debes tener problema.

- Debido a la falta de presupuesto, las capacitaciónes de enero a Marzo no fueron realizadas
Edupytak Edupytak
  • Not too shy to talk
  • Not too shy to talk
  • Joined: 2015/7/7 4:26
  • From Uruguay
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 26
  • Level : 3
    HP : 0 / 70
    MP : 8 / 2026
    EXP : 83
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 10:05
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #5
Pues lo mismo que dijeron los colegas anteriores, el asunto no es qué tecnica uses, de hecho cerrarte a una técnica es lo peor que puedes hacer a mi modo de ver, porque cada NC puede ser distinta a la hora del análisis de causas y demandar diferente tecnica.
El centro del planteo es REALMENTE hacer un análisis de causas maduro y objetivo, recuerda que las auditorías y el sistema de calidad en sí no tiene por objetivo encontrar "culpables" sino encontrar soluciones.
Una vez mas, lo que ya te dijeron, si el responsable del plan de capacitaciones no lo hizo cumplir, el analisis debe decir porqué no lo hizo, si es falta de capacitación al respecto, o falta de concientización con la tarea, o falta de recursos, disponibilidad de horas del personal para las capacitaciones, falta de tiempo en su actividad debido a otras tareas, etc...
Recuerda que la acción a tomar se desprende del analisis de causas...
JoseAvila JoseAvila
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/18 5:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 5
  • Level : 1
    HP : 0 / 8
    MP : 1 / 243
    EXP : 34
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 17:08
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #6
Entiendo la idea, muchas gracias por su ayuda, una última consulta, es necesario tener un formato en donde realizar el Análisis de Causa, y modificar el procedimiento de acciones correctivas y preventivas para añadir en su descripción, es relevante hacer eso.

Y nuevamente disculpe la molestia soy nuevo en el tema.

Gracias
JoseAvila JoseAvila
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/18 5:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 5
  • Level : 1
    HP : 0 / 8
    MP : 1 / 243
    EXP : 34
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 17:10
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #7
Referencia:

Antonio escribió:
Referencia:

JoseAvila escribió:
Hola, muy buenos dias, tarde o noche a todos

Favor su apreciación, mi consulta es la siguiente, lo que dice el apartado b del punto 8.5.2 es lo siguiente

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

En una auditoria de seguimiento, salto una no conformidad en este apartado, pues las solicitudes de acción generadas en auditorias internas, no tienen un sustento adecuado en el analisis de causa, según tengo entendido la persona que nos audito comento que solo se colocaron causas aparentes, mediante un analisis de 5¿? no asegurando que con las acciones planteadas, el problema vuelta a ocurrir, sucede que yo le comente a mi Jefe Directo, responsable de levantar esta NCm, que el analisis de Causa, se puede realizar con un Diagrama Causa - Efecto, Lluvia de ideas y otras Herramientas de Calidad y le preparé un formato con un patron de pasos.
La cuestión es la siguiente, al final me refuto que dicho analisis es muy rigido, que trate de buscar otro metodo,y la verdad nose si es tan necesario cambiar a otra perspectiva, mi pregunta final, cual es la metodología más usada para estos temas.

Ejemplo de la NCm Hallada

Hallazgo: Se revisó el registro xxx, Plan Anual de Capacitación xxxx, donde se evidencia que hay capacitaciones programadas para los meses de enero, febrero y marzo que no han sido ejecutadas.
Análisis Causal: El Responsable del plan de capacitaciones no hace cumplir los compromisos de capacitación que se programan y no realiza el seguimiento para la reprogramación de las capacitaciones con el objetivo de lograr las competencias necesarias.



EL análisis de causa de ese hallazgo esta mal.

¿por que no lo hizo? Falta de presupuesto? capacidad? mala planeación? etc.

Las acciones correctivas deberán encaminadas a la causa raíz. Por ejemplo una respuesta seria.

-Debido a la falta de personal en el area de Recursos Humanos las capacitaciones no fueron programadas en el mes de ENERo a MARZO.
Una AC seria contratar a alguien mas, esa actividad ponérsela a alguien en su descripción de puesto y asegurarse que se lleve a cabo, etc.

No en todas las acciones correctivas debes usar alguna metodología, algunos casos es obvia la razón y no es necesario invertirle tiempo a una reunión.

Mientras tengas bien redactada e identificada la causa raíz, la acción correctiva ejecutada y valides la efectividad de esta no debes tener problema.

- Debido a la falta de presupuesto, las capacitaciónes de enero a Marzo no fueron realizadas


Muy agradecido por su ayuda.


Gracias por su ayuda
JoseAvila JoseAvila
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/18 5:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 5
  • Level : 1
    HP : 0 / 8
    MP : 1 / 243
    EXP : 34
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 17:12
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #8
Referencia:

Eduardo escribió:
Pues lo mismo que dijeron los colegas anteriores, el asunto no es qué tecnica uses, de hecho cerrarte a una técnica es lo peor que puedes hacer a mi modo de ver, porque cada NC puede ser distinta a la hora del análisis de causas y demandar diferente tecnica.
El centro del planteo es REALMENTE hacer un análisis de causas maduro y objetivo, recuerda que las auditorías y el sistema de calidad en sí no tiene por objetivo encontrar "culpables" sino encontrar soluciones.
Una vez mas, lo que ya te dijeron, si el responsable del plan de capacitaciones no lo hizo cumplir, el analisis debe decir porqué no lo hizo, si es falta de capacitación al respecto, o falta de concientización con la tarea, o falta de recursos, disponibilidad de horas del personal para las capacitaciones, falta de tiempo en su actividad debido a otras tareas, etc...
Recuerda que la acción a tomar se desprende del analisis de causas...


Muchas gracias por su ayuda.
JoseAvila JoseAvila
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/18 5:18
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 5
  • Level : 1
    HP : 0 / 8
    MP : 1 / 243
    EXP : 34
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 17:12
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #9
Referencia:

Marizafiro escribió:
Hola José Avila

Es completamente cierto que los analisis de causa raiz pueden ser ejecutados por alguna de las herramientas que mencionas o bien un mix.
Supongo que el auditor que les menciono que no habia un sustento adecuado en relación a que mencionaron causas aparentes no se referia especificamente a la tecnica utilizada, si no más bien la redacción de las probables causas de que no se cumpla el programa de capacitación, cuando se ocupa la tecnica de 5 por q? suele enfocarse solo en una causa probable pudiendo dejar de lado algunas otras...
En su analisis causal mencionas que el responsable no hace cumplir el programa... Para llegar a esta conclusión se debio ver si realmente depende de él que se cumpla, pero te puedo decir que pueden haber otras cuasas como falta de presupuesto, falta de organización de las áreas que solicitaron el tema de capacitación, simplemente la empresa ya no lo requiere, reprogramación o bien como mencionas falta de seguimiento para el cumplimiento del mismo.

De aquellas cuasas que consideren que son las que provocan que ocurra el problema enfocaran su plan de acción para evitar que vuelva a pasar.

Ya para terminar, lO que puedo percibir es que la redacción del analisis no esta siendo probablemente el adecuado entonces te sugeriria que tomaran algun curso taller de acciones correctivas y preventivas pues cualquier tecnica puede ser utilizada para un analisis pero todo dependera de la experiencia y el tipo de problema que se trate.


Muy agradecido por su ayuda Sra o Srta
Marizafiro Marizafiro
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/15 9:23
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 6
  • Level : 1
    HP : 0 / 11
    MP : 2 / 336
    EXP : 47
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/22 8:54
Re: NCm en 8.5.2 Acción correctiva, apartado b) #10
Hola Antonio

Ha llamado mi atención el hecho de que hayas comentado que "No en todas las acciones correctivas debes usar alguna metodología, algunos casos es obvia la razón y no es necesario invertirle tiempo a una reunión".

Inicialemente pensaba de la misma forma, pero en algun momento los auditores externos comentaron que toda acción correctiva debe estar acompañada de un analisis causa raiz, estaría excelente me pudieras compartir de que manera pudiese contestar a un auditor que no todas las acciones requieren de un analisis...

Sé que tal vez depende del criterio de cada auditor, pero en ese momento no pudimos evitar que nos levantaran el hallazgo.
Design by: portalcalidad