Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
Byskan Byskan
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/4/21 9:51
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 12
  • Level : 2
    HP : 0 / 31
    MP : 4 / 909
    EXP : 25
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 12:28
IMPLEMENTACIÓN #1
Saludos a todos,

Quiero implementar ISO 9001 y tengo la siguiente pregunta. Tengo elaborado varios formatos y documentos exigidos por la norma pero, ¿Tengo que elaborar los procedimientos de todas las áreas?

Por ahora tengo los siguientes procedimientos:
- Mapa de proceso
- Política (falta aprobar)
- Objetivos. (falta aprobar)
- Control de documentos y registros
- Auditoría interna
- Control de Servicio no conforme
- Mantenimiento y Calibración de Equipos
- Acción correctiva.
- Acción preventiva.

Estos tienen el desarrollo de los mismos, es decir, como se lleva a cabo el mantenimiento y calibración de equipos, como se hace el control de documentos, etc.

Entonces, mi pregunta es: ¿Debo pasar por cada área y elaborar sus manuales de procedimientos generales? Un manual donde estén todos los procesos que cada área hace.

Me ayudarían mucho dándome una guía o el paso a paso del proceso de implementación de la norma ISO 9001.
blecho blecho
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/7/20 22:59
  • From España
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 11
  • Level : 2
    HP : 0 / 28
    MP : 3 / 797
    EXP : 12
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/20 23:27
Re: IMPLEMENTACIÓN #2
Saludos Alejandro,

Por lo que me comentas ya tienes todos los procedimientos que la norma exige que estén documentados y son:
- Control documentos
- Control registros
- Auditorías internas
- Control del producto (servicio) no conforme
- Acción Correctiva
- Acción Preventiva

No es obligatorio documentar ninguno más, aunque si puede ser conveniente según a que se dedique tu empresa.

No olvides que la norma también exige un Manual de Calidad documentado.

Si quieres ayuda adicional o algún material puedes contactar conmigo directamente a través del mail.
consultor@mundo-r.comIngeniero Superiormás de 10 años de experiencia como auditor externo y consultor en 9001, 14001, EMAS, 18001, 22000, IFS, BRC, marcado CE, 50001, SGE 21, 166001, 166002, 179002 y 13816cientos de empresas y organismos aud
one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/11/24 16:31
  • From Madrid/España
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2820
  • Level : 42
    HP : 205 / 1026
    MP : 940 / 45951
    EXP : 7
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/21 2:18
Re: IMPLEMENTACIÓN #3
Referencia:

Alejandro Martinez escribió:
Saludos a todos,

Quiero implementar ISO 9001 y tengo la siguiente pregunta. Tengo elaborado varios formatos y documentos exigidos por la norma pero, ¿Tengo que elaborar los procedimientos de todas las áreas?

Por ahora tengo los siguientes procedimientos:
- Mapa de proceso
- Política (falta aprobar)
- Objetivos. (falta aprobar)
- Control de documentos y registros
- Auditoría interna
- Control de Servicio no conforme
- Mantenimiento y Calibración de Equipos
- Acción correctiva.
- Acción preventiva.

Estos tienen el desarrollo de los mismos, es decir, como se lleva a cabo el mantenimiento y calibración de equipos, como se hace el control de documentos, etc.

Entonces, mi pregunta es: ¿Debo pasar por cada área y elaborar sus manuales de procedimientos generales? Un manual donde estén todos los procesos que cada área hace.

Me ayudarían mucho dándome una guía o el paso a paso del proceso de implementación de la norma ISO 9001.


Como te ha dicho Blecho te falta el Manual que de momento si lo exige la norma.

Sobre el resto de procedimientos que no son obligatorios, debes ser tú quién valore cuando necesitas que exista un procedimiento documentado o no. Debes hacerlo para poder controlar adecuadamente no tu sistema. No documentar por documentar. Si ves que es necesario se hace, de lo contrario no.

Piensa que cuantos más procedimientos, más trabajo requerirá el SGC, pero que si una actividad debe ser controlada lo lógico es poner la herramienta adecuada.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin
Byskan Byskan
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2015/4/21 9:51
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 12
  • Level : 2
    HP : 0 / 31
    MP : 4 / 909
    EXP : 25
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/21 10:41
Re: IMPLEMENTACIÓN #4
Saludos a todos,

La empresa donde trabajo pertenece a un grupo, una de las empresas del grupo ha ganado una licitación con el Estado otorgándole la concesión de un tramo de Carretera, esa empresa a su vez contrata a la empresa donde trabajo para que realice las operaciones: Cobro de peajes, administración de pesajes y servicios complementarios (mantenimiento, auxilio mecánico, auxilio médico, etc.)

Mencioné que tengo elaborado todos estos procedimientos: Control documentos, Control registros, Auditorías internas, Control del producto (servicio) no conforme, Acción Correctiva, Acción Preventiva y Manual de Calidad

Propongo estos 2 escenarios de modo que puedas decirme cual es el correcto o que más debo hacer

ESCENARIO 1: Una de mis dudas acerca de la implementación de mi SGC es si debo ir por ejemplo a Contabilidad y hacer procedimientos de todos sus procesos. Por ejemplo: Coordinación de pagos, análisis de cuentas, etc.

ESCENARIO 2: Para implementar mi SGC, ¿debo adaptar cada uno de los 6 procedimientos a cada área?. Por ejemplo: cómo Contabilidad realiza el control de documentos y registros, cómo el área de operaciones realiza el control del servicio no conforme.

Espero puedan ayudarme,
Gracias.
Angelita Angelita
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2012/2/10 7:18
  • From Colombia
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 661
  • Level : 23
    HP : 0 / 560
    MP : 220 / 21470
    EXP : 43
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/21 12:59
Re: IMPLEMENTACIÓN #5
Buen día,

Con respecto al escenario 1 debo decirte lo siguiente: de acuerdo a la norma en el numeral 4.2.1 en la nota 2, la extensión de la documentación del SGC puede depender de varias cosas como por ejemplo el tamaño de la Organización, la complejidad de los procesos, la competencia del personal. Por estas razones solamente ustedes deben decidir que actividades documentan y que actividades no.

Para el escenario 2, no es necesario que expliques proceso por proceso cómo se aplican estos temas, el objetivo de estos documentos es que sean lo mas generales posibles y que apliquen para toda la Organización (es lo más práctico), sin embargo dependiendo de las operaciones de las empresas hay algunas que requieren que los PNC se documenten en procedimientos diferentes, ya sea porque se dan manejos diferentes de acuerdo a los productos o a los procesos. Los procedimientos que pueden ser generales son: documentos, registros, auditorias, acciones correctivas y acciones preventivas.

Un saludo.
one one
  • Home away from home
  • Home away from home
  • Joined: 2009/11/24 16:31
  • From Madrid/España
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2820
  • Level : 42
    HP : 205 / 1026
    MP : 940 / 45951
    EXP : 7
  • Offline
  • Publicado en: 2015/7/21 13:29
Re: IMPLEMENTACIÓN #6
Referencia:

Angelita escribió:
Buen día,

Con respecto al escenario 1 debo decirte lo siguiente: de acuerdo a la norma en el numeral 4.2.1 en la nota 2, la extensión de la documentación del SGC puede depender de varias cosas como por ejemplo el tamaño de la Organización, la complejidad de los procesos, la competencia del personal. Por estas razones solamente ustedes deben decidir que actividades documentan y que actividades no.

Para el escenario 2, no es necesario que expliques proceso por proceso cómo se aplican estos temas, el objetivo de estos documentos es que sean lo mas generales posibles y que apliquen para toda la Organización (es lo más práctico), sin embargo dependiendo de las operaciones de las empresas hay algunas que requieren que los PNC se documenten en procedimientos diferentes, ya sea porque se dan manejos diferentes de acuerdo a los productos o a los procesos. Los procedimientos que pueden ser generales son: documentos, registros, auditorias, acciones correctivas y acciones preventivas.

Un saludo.


En el escenario 2 estoy totalmente de acuerdo con Angelita.

Para el 1 como te dije anteriormente deberás documentar aquello que necesites, pero también piensa que el alcance de la certificación lo marcas tú, por lo que si no lo incluyes en el alcance tampoco es obligatorio documentarlo. Ahora bien yo siempre pienso que lo que hay que hacer es crear un SGC que sea verdaderamente operativo y no un sistema para los auditores.
SaludosRafael Moderador de Portal CalidadOne Economic&Quality ConsultingConsultoría de la Calidad y Medioambiente-Implantación y auditoríaDiseñamos su software de Calidad y Ambientalwww.oneconsulting.escontacto@oneconsultin
cerrajeroc cerrajeroc
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2019/5/8 6:58
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 1
  • Level : 1
    HP : 0 / 0
    MP : 0 / 0
    EXP : 0
  • Offline
  • Publicado en: 2019/5/8 7:03
Re: IMPLEMENTACIÓN #7
Gracias por contestar
Design by: portalcalidad