Navegando por este hilo: 1 Usuarios anónimos
gabriz gabriz
  • Just popping in
  • Just popping in
  • Joined: 2008/5/2 8:42
  • Group: Usuarios Registrados
  • Publicaciones: 2
  • Level : 1
    HP : 0 / 0
    MP : 0 / 34
    EXP : 2
  • Offline
  • Publicado en: 2015/11/24 5:58
Implantación ISO TS. Empresa que sólo aporta mano de obra #1
Estimados, estoy ante mi primera implantación completa de la norma ISO TS en una empresa que sólo aporta mano de obra para la fabricación de piezas para automoción.

Leyendo la norma me surgen una serie de dudas. Os pongo en antencendentes.

La empresa con la que trabajo dispone de un pequeño taller. Nuestro cliente que fabrica piezas para la automoción nos subcontrata varias partes de su actividad como puede ser el montaje, la inspección final de las piezas y la modulación de las mismas.
Nuestro cliente nos aportar tanto el diseño del producto como el diseño del proceso de montaje e inspección, aportandonos unas fichas de control de proceso donde se indican todas las pasos que tenemos que seguir.

Tenemos a nuestra disposición (aportado por el cliente) un catalogo con una serie de ficha de proceso que nos indica como realizar cada elemento de la pieza que termina de ensamblar nuestro cliente. Podemos tener cerca de 300 referencias (casquillos, juntas…) que montamos o revisamos pero que desconocemos el uso final que tendrán en el conjunto de la pieza para la automoción.

He leido en la norma que no se puede excluir el diseño del proceso, pero en este caso no mi empresa no lo realiza.

Me surgen varias dudas y ruego me ayudéis:

A la hora de realizar el APQP ¿se tendría que hacer uno para cada elemento del referencia del catalogo que luego pasarán a formar parte de la pieza final o podremos agruparlos por familias de elementos similares? Podemos tener más de 300 referencias.

A la hora pasar el proceso por la matriz FMEA, ¿como podemos establecer la severidad del fallo si desconocemos el uso final que tendrá ese componente?

Dentro del Plan de control de proceso: ¿Es obligatorio cumplir las fases de prototipo, prelanzamiento y producción? En nuestro caso recibimos las piezas y las montamos según lo indicado en la ficha de proceso que nos aportan.

Por otro lado, la empresa carece de instrumentos de medición. La inspección final de las piezas se realizan o de forma visual o mediante unas maquinas que aporta y mantiene nuestro cliente. Por lo tanto no tenemos datos cuantificables de las mediciones sólo tendremos datos de piezas conformes y piezas no conformes.

¿Cómo podemos analizar el sistema de medición? Estabilidad, Repetibilidad…

Y por último:

Cuándo la norma habla de plan de negocio. ¿Se refiere a algún documento con un contenido concreto? ¿Esta normalizado?



Se que son dudas demasiado grandes... Agradecería cualquier ayuda por pequeña que fuera.

Un cordial Saludo
Gabriel
Design by: portalcalidad