Artículos de gestión: Consejos para establecer Políticas

Autor: : Jorge PFecha: 9/04/07 5:10 42383 Lecturas Un elemento común a todos los sistemas de gestión es la Política. Tanto si nos referimos a la Política de Calidad, como a la Política Medioambiental, como a cualquier otra política de un sistema de gestión, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de utilizar este elemento como eje vertebrador de todo el sistema de gestión.

Conceptualmente, la Política es la cúspide de la pirámide. En ella, y a partir de ella, se despliega la estrategia, y de la estrategia se ha de deducir el resto de sistema que haga posible la consecución de los resultados esperados. En mi experiencia como consultor, me he encontrado muchos sistemas de gestión poco elaborados desde un plano conceptual. A mi entender, esta deficiencia es la causa directa de que se utilice la Política más como elemento de propaganda que como herramienta. En las siguientes líneas expongo consejos y explicaciones para definir y utilizar Políticas en un sistema de gestión: La Política es de la Dirección, y debe establecerla la Dirección. En las organizaciones, quien dirige la nave es la Dirección. No se debe iniciar la implantación de un sistema de gestión sin hacer de la Política la primera piedra del edificio. Incluya en la Política valores y directrices por los que esté dispuesto a luchar, no haga declaraciones retóricas que no tenga realmente en su punto de mira. La Política ha de traducirse en resultados, y usted en la Política indica las claves o los principios que han de guiar a la organización para su consecución. Desde la política, hasta los resultados, debe haber una unión de esfuerzos alineados, alineados con la Política. Sea concreto y aborde los aspectos esenciales. En la Política se deben decir cosas que después podamos traducir en objetivos. La concreción y la focalización hace que los humanos podamos asimilar lo importante. Por ejemplo, todo el mundo busca la eficacia de los procesos, pero seguro que en su empresa hay algunos procesos especialmente sensibles. Si usted cree que tales procesos son clave para el resultado final, hable de la eficacia de los procesos X, y no de todos los procesos. Si el orden, la disciplina, la creatividad, o cualquier otra variable es más relevante que otras para usted, entonces mójese, y diga: por aquí. No pierda de vista el objeto del sistema de gestión. Un sistema de gestión de la calidad no persigue los mismos objetivos que un sistema de gestión medioambiental. El primero vela por el cumplimiento de los requisitos del producto, mientras que el segundo vela por el medio ambiente. En la Política se debe tener claro qué Política se va a establecer. Si el sistema integra a varios sistemas, entonces puede hacer una fusión. Y por último, no olvide la secuencia: POLÍTICA --> OBJETIVOS --> ACCIONES para conseguir los objetivos Que traducido popularmente podríamos resumir como: Qué es lo importante --> Qué queremos mejorar para conseguirlo --> Qué vamos a hacer para mejorar Artículos relacionados: El papel de la Dirección en ISO 9001:2000