 Cada 14 de octubre se celebra el día Mundial de la Normalización. No es una fecha casual, se conmemora el nacimiento de la Organización Internacional de la Normalización, que en este año de 2010 cumple 63 años. ISO ha tomado una relevancia significativa en el ámbito global debido a las importantes aportaciones de esta organización, hecho que nos hace reflexionar sobre la verdadera importancia de tener prácticamente una norma para cada ámbito de la vida.
El Día Mundial de la Normalización es celebrado cada 14 de octubre para rendir un tributo a los esfuerzos de miles de expertos a nivel mundial que colaboran dentro de la IEC (International Electrotechnical Commission) ISO (International Organization for Standardization) e ITU (International Telecommunication Union) en el desarrollo voluntario de Normas Internacionales para facilitar el comercio, mejorar el comercio y diseminar los avances tecnológicos.
Al menos 650 millones de personas a nivel global son afectadas por alguna clase de discapacidad; un cuarto de todas esas personas de países desarrollados tienen 60 años o más, se calcula que para el 2050 la mayoría de los países en vías de desarrollo alcanzarán los mismos niveles.
El mensaje del Día Mundial de la Normalización de este año fue “Las normas hacen el mundo accesible para todos”, como se mencionó, con al menos 650 millones de personas en el mundo afectadas por alguna clase de discapacidad, combinada con un alto nivel de envejecimiento de la población mundial, el problema de accesibilidad a los productos y servicios se ha convertido hoy más que nunca en un tema demasiado importante.
El mensaje del Día Mundial de la Normalización fue firmado por los líderes de los tres principales organismos internacionales de normalización a nivel mundial, Jaques Régis, Presidente de IEC, Dr. Alan Morrison, Presidente de ISO, y Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de ITU. La accesibilidad es el grado al cuál un producto, aparato, servicio o ambiente es usado por cuanta gente sea posible, esto incluye, invariablemente a personas con alguna discapacidad. El tema de la accesibilidad se ha vuelto más crítico a medida de que el número de personas de edad avanzada se incrementa en la población mundial.  Sin embargo la accesibilidad no es un tema que interese sólo a las personas con alguna discapacidad o de edad avanzada. Las soluciones en accesibilidad también permiten atraer a una mayor audiencia de manera general. Por ejemplo: - Una rampa para una carriola diseñada conforme a una norma internacional podría ser realmente útil para una madre y su bebe.
- Un aparato con un gran “switch” podría facilitar las cosas a alguien con una mano lastimada.
Las Normas Internacionales facilitan a todos el acceso a productos, estructuras y servicios. Incluyendo siempre pruebas armonizadas de seguridad, ergonomía que en conjunto incrementan la accesibilidad. Las normas también proveen una plataforma para la diseminación de las innovaciones tecnológicas, tanto en países desarrollados y en vías de desarrollo. Ellas ayudan a crecer el mercado de manera rápida y a incrementar el comercio.
En conclusión, ISO, IEC e ITU coordinan sus esfuerzos para ofrecer un sistema de normalización que ayude a diseñadores, manufactureros y demás usuarios a hacer un mundo más seguro y accesible para todos, hoy y mañana.
Este 14 de octubre fue una oportunidad más para reconocer y agradecer el trabajo de todos os normalizadores, por su entrega y compromiso por el bienestar de cada uno de nosotros en materia de seguridad, salud, calidad, ambiente, etc.
|